POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Mijangos, vio con buenos ojos la disposición que manifestaron varios empresarios de procurar que el financiamiento transite hacia una vía de transparencia y que se vayan superando las prácticas consuetudinarias que se han tenido dentro del sistema político. Asimismo, señaló como positivo el reconocer que se han cometido errores en el pasado.

“Reconocer que en años anteriores se ha incurrido en errores y se ha caído en prácticas que resultan poco favorables para la transparencia y asumir un compromiso de mejora resulta sumamente positivo para el proceso de transparentar el financiamiento electoral”, según la magistrada Mijangos.

Esto, en respuesta a la postura de colaboración a la que se comprometieron ayer los representantes del sector privado del país. Entre sus compromisos, incluyeron la importancia de velar por un mejor proceso electoral para 2019.

“Es algo positivo porque el financiamiento es un tema de dos vías: por un lado la persona que financia no quiere que su nombre aparezca en los listados de financistas y esto facilita a que los partidos políticos no transparenten su financiamiento y que se empiece con un enriquecimiento ilícito porque en algunos de los casos que ha salido a luz se ha visto esa práctica”, comentó Mijangos.

Según dijo, las irregularidades en el financiamiento son un fenómeno que se ha dado a todo nivel de las organizaciones políticas y también a nivel de país en diferente dimensión. Es decir, explicó, se recibe un financiamiento y el candidato decide qué hacer con ese aporte, no lo reportaba, no lo ingresaba y esto también ocurría con el financiamiento en especie.

Por ejemplo, empresas que daban comida y no se reportaba, otros que dan helicópteros o carros, oficinas, dijo Mijangos.

A criterio de la magistrada, la dinámica del financiamiento ha funcionado de tal forma que “se fue pervirtiendo el sistema poco a poco hasta que se llegó a ese estado en donde se necesita un empresario fuerte y alguien con mucho dinero que dijera que iba apoyar a los partidos, pero sin que su nombre aparezca”.

Uno de los compromisos del gremio empresarial fue apoyar al fortalecimiento de la Unidad de Fiscalización y Auditoría de las Finanzas de los Partidos Políticos. Por ahora, no ha habido aún un acercamiento entre empresarios y TSE para concretar el apoyo ofrecido para esta unidad.

“Cualquier ayuda es bienvenida”, manifestó Mijangos.

Artículo anteriorFinanzas espera aprobación de ocho préstamos más
Artículo siguienteRenap comprará 2 millones de tarjetas para DPI