POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En la tercera audiencia del proceso por la nulidad del Pacto Colectivo de Salud, de diligenciamiento de medios de prueba, la defensa del sindicato de salubristas alegó que es improcedente que el Estado pretenda demandar algo que el mismo Estado firmó en su momento. A pesar de que posteriormente se hayan percatado de alguna anomalía.

Esta mañana, se llevó a cabo la tercera audiencia del juicio en proceso por la nulidad de algunos artículos contenidos en el Pacto Colectivo firmado entre el Ministerio de Salud Pública y los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Guatemala (SNTSG), en el 2013.

Durante la audiencia, la defensa del sindicato expuso que no es válido que el Ministerio de Salud y la Procuraduría General de la Nación (PGN), señalen como nulo un Pacto que, en su momento, fue firmado y autorizado por el Estado. Según indicaron, aunque hayan sido otros los funcionarios que admitieron este Pacto, no se debe demandar como algo ilegal. Así lo expuso César Franco, abogado del SNTSG.

En respuesta al planteamiento del sindicato, la PGN señaló que es un argumento absurdo porque eso implicaría que todos los actos de derecho público que nazcan a la vida jurídica del Estado se vuelvan inimpugnables, lo cual sería ilegal.

El sindicato presentó la documentación correspondiente para sostener su argumento. A criterio de Julio Saavedra, abogado de la PGN, las pruebas presentadas por el sindicato no hacen más que confirmar que ese Pacto se firmó sin los dictámenes correspondientes.

El Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social dio un plazo de 5 días para que el Ministerio de Trabajo refiera un informe en el que explique si al momento en que se suscribió el Pacto, era necesario para la homologación presentar esos dictámenes. A partir de eso, el juzgado tomará una decisión sobre el alegato del sindicato.

Según Saavedra, a pesar del cambio de autoridades en el MSPAS, la estrategia de la PGN en el proceso judicial se mantiene y buscará la nulidad de los artículos que resultan lesivos para las finanzas del Estado.

Artículo anteriorCancillería no tomará acciones por señalamientos a exembajador
Artículo siguienteManipulación de Justicia: Querellante pide aclaración sobre situación de Melgar Padilla