Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

El expresidente de Perú, Pedro Kuczynski, renunció luego de que se revelara un video donde diputados oficialistas tratan de comprar el voto de diputados opositores para no pedir la renuncia del ahora exmandatario. Analistas consideran que en Guatemala se da esta compra de voluntades y ponen como ejemplo el no retiro de inmunidad del presidente Jimmy Morales para ser investigado por financiamiento electoral ilícito.

Para el analista político Renzo Rosal existen similitudes entre los Congresos de ambos países. Explicó que durante el proceso de antejuicio contra el presidente Morales se escuchó del pago de voto tal y como ocurrió en Perú tras los señalamientos hacia el entonces presidente Kuczynski de haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht.

Rosal detalló que los pagos no se dan únicamente en líquido, sino con proyectos dentro de las instituciones. “Hay varios elementos en donde hay similitudes. El elemento del pago por voto se ha escuchado en Guatemala en varios momentos, uno de ellos fue para detener el proceso de antejuicio contra el presidente Morales. Estos pagos no se pueden traducir solo en líquido, sino en proyectos en instituciones públicas. Ese señalamiento de compra de voto en Guatemala se ha dado con mucha fuerza”, dijo.

El analista agregó que en Guatemala no se ha revelado esta compra de voluntades porque no existe una oposición fuerte o que se atreva a denunciarlo.

Creo que en Guatemala por no existir una oposición fuerte dificulta que ese tipo de denuncia –de compra de votos– no trascienda. El caso peruano es una prueba que sí se da esa compra de votos. La dificultad de negociar de oficialista le da fuerza a que ocurra esta compra de votos. Se debe tener evidencia para que se revelen esta compra de votos. Debe existir una investigación y si se revela sería la caída del presidente Morales, dijo Rosal.

A decir de Hans Quevedo, analista político, desde que llega el antejuicio contra el presidente Jimmy Morales al Congreso se empezaron a notar movimientos como las reuniones. Agregó que la compra de voluntades dentro del Legislativo es una práctica que se ha dado siempre

“Existe algo que piensan los diputados que es hoy por mí y mañana por ti. Si llega al Congreso el nuevo antejuicio contra el Presidente por el Hogar Seguro, es un hecho que no pasará porque el Presidente tiene el apoyo. Ese apoyo que se da de parte del Congreso se da por la falta de valores de los legisladores. Sería bueno que se apoye a un Presidente que hace algo bueno por la ciudadanía, pero no se hace así, se apoya para cobrar favores y esa dinámica siempre se da en el Congreso”, expresó Quevedo.

El analista político dijo que “las palabras son chantaje y compra de voluntades, pero ellos –los diputados– la manejan como apoyo al Presidente”.

NO RETIRAN INMUNIDAD A MORALES
Durante septiembre del 2017, en dos ocasiones los diputados votaron para retirarle o no la inmunidad al presidente Jimmy Morales, señalado de financiamiento electoral ilícito por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), sin embargo los diputados decidieron protegerlo. Las bancadas que apoyaron al oficialismo (FCN-Nación), no dando sus votos, fueron Movimiento Reformador, UCN y TODOS.

Artículo anteriorLas iniciativas de los diputados en tres meses
Artículo siguienteAutoridades sancionan a pilotos por incumplir reglamento