FOTO: BANGUAT

POR KIMBERLY LÓPEZ

klopez@lahora.com.gt

Aunque el crecimiento de Guatemala alcanza niveles aceptables, el país requiere de una serie de cambios para dinamizar la inversión y gradualmente mejorar las condiciones de vida de su población. Así lo señalaron los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes recomendaron en una reciente revisión hecha al país la implementación de una reforma fiscal integral y aplaudieron los esfuerzos contra la corrupción que se han impulsado en Guatemala.

Según el FMI, Guatemala requiere de una reforma fiscal integral. Esta debe ser “integral porque debe abarcar tanto esfuerzos sostenido en el ámbito de la administración tributaria para ampliar las bases tributarias como cambios en la política tributaria de alcance, así como una mayor flexibilidad y productividad en el gasto público”, explicó la jefa de la misión del FMI, Esther Pérez Ruiz.

Todo ello, agregó, con la intención de liberar recursos para la financiación de proyectos de alto impacto orientados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que el país ha suscrito.

INSTAN A FORTALECER LA SAT

Pérez detalló que la reforma debe incluir un refuerzo de los controles del Impuesto al Valor Agregado (IVA), un fortalecimiento de la gestión de la unidad de los grandes contribuyentes, un uso más eficiente de la información tributaria existente para detectar incumplimientos, un refuerzo de las facultades ejecutivas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de cobro y unos controles más estrictos en los procesos de despacho de aduanas.

“Dentro de este concepto de reforma fiscal incluimos una reforma tributaria de largo alcance para elevar los ingresos al menos hasta el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ello requiere contemplar una amplia gama de bonificaciones a la política tributaria”, apuntó Pérez Ruiz.

Los frutos de esa reforma, deberían destinarse a programas de alto impacto enfocados en una mayor cobertura y calidad en educación pre primaria, mejor atención preventiva y primaria de salud, mayor cobertura de pensiones con el fin de aliviar la pobreza del adulto y una mejor focalización del principal programa de transferencias condicionadas.

En cuanto al crecimiento económico del país, los expertos indicaron que el crecimiento a corto plazo de Guatemala “es bueno, fruto de la estabilidad macroeconómica sólida y ganada con esfuerzo”. Sin embargo, ese crecimiento no alcanza las cuotas necesarias para hacer realidad las aspiraciones de mejorar el nivel de vida de todos los guatemaltecos.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ES NECESARIA

De la mano de estos cambios, son necesarios esfuerzos para mejorar la gobernanza en Guatemala, indicaron.

En este sentido, reconocieron que la colaboración entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ha sido eficaz para mejorar la investigación de actos de corrupción.

“Existe espacio para fortalecer la integridad del Organismo Judicial a través de la mejora de los procesos de nombramientos de jueces, aplicación de meritocracia en la carrera de los profesionales”, dijo la representante.

Finalmente, destacó que es primordial un marco legal anti lavado y de lucha contra la financiación del terrorismo, para apoyar los esfuerzos contra la corrupción y el crimen organizado.

Artículo anteriorDiputados eligen a Carlos Narez como secretario de Conamigua
Artículo siguienteComunicado de CICIG dice que Velásquez pidió información a Degenhart