POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Desde la tragedia ocurrida en la colonia El Cambray II, se despertaron las alarmas por la situación de riesgo en la que viven las familias debajo del puente Belice, más de dos años han pasado y durante ese tiempo el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) solamente ha avanzado en la contratación de una empresa para el mejoramiento del puente. Sin embargo, una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) obliga a las autoridades a agilizar las acciones en ese tema.
En una resolución emitida por la CC se ordena a las autoridades del CIV agilizar la reparación del puente Belice. Asimismo, a las autoridades de la Municipalidad de Guatemala y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) a colaborar con este asunto.
El Ministerio de Comunicaciones cuenta con tres días para tomar alguna acción para evitar algún desastre debido a las condiciones en las que se encuentra esta estructura debajo de la cual hay un asentamiento en riesgo.
Desde el 2016, el CIV empezó los intentos para licitar los trabajos de reparación y mejoramiento al puente. Sin embargo, los eventos fracasaban y fue hasta finales de 2017 que se contrató a una empresa encargada de este trabajo.
En noviembre de 2017, el CIV encontró una empresa que se encargara de los trabajos de mejoramiento al puente Belice de una longitud de 240 metros.
El contrato fue adjudicado a la empresa Grupo Muratori S.A. por Q44 millones 592 mil 925.
El plazo para la ejecución de este proyecto es de 12 meses. El contrato fue adjudicado en noviembre del año pasado, es decir, para noviembre de este año debería estar completa la obra.
En tres días el CIV debe agilizar un proceso que le ha tomado poco más de dos años. El ministro de Comunicaciones, Aldo García, aseguró que desde las primeras horas del día se ha ocupado en atender la resolución y el caso del puente Belice. Sin embargo, al cierre de la edición dijo que no podía dar declaraciones aún.
La resolución emitida también compromete a la Municipalidad de Guatemala y a Conred. El secretario de Conred, Sergio Cabañas, indicó que ellos darán acompañamiento según las instrucciones que reciban del CIV.
Cabañas informó que según las autoridades de Comunicaciones no habrá afectación a las personas que viven en el lugar, durante el proceso de reparación del puente. No obstante, las autoridades de Conred se encargarán de divulgar información para que las familias tomen las precauciones necesarias.
Se intentó consultar a la Municipalidad capitalina sobre las acciones que tomarían a este respecto; sin embargo, al cierre de la edición no se obtuvo respuesta.
RESOLUCIÓN
La decisión de la Corte es en respuesta a una apelación que presentó el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.
El recurso se presentó el año pasado, luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no le otorgara un amparo provisional que solicitó ante la amenaza que representa el «grave deterioro» de la estructura del puente.
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) aseguró que daría seguimiento a las acciones que las autoridades tomarán en los próximos días.