Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Como “sospechosa, mal intencionada e incorrecta”, señalan Obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala la actitud de algunos diputados del Congreso (liderados por Felipe Alejos, Javier Hernández y Luis Hernández Azmitia), luego de que citaran para el próximo martes al Congreso de la República al Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, aduciendo como un motivo que el magistrado de Conciencia, supuestamente, participó en la “procesión de la poderosa vulva”.

Mediante un comunicado publicado anoche, Obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala expresaron que la actitud de grupos políticos y diputados que se han expresado contra el magistrado de Conciencia y que, además, lo citaron para el próximo 20 de marzo al Congreso, ha generado un ambiente que busca impulsar su destitución, lo cual les parece una actitud “sospechosa, mal intencionada e incorrecta”.

Está manipulación, a decir de los Obispos ha sido alentada por algunos diputados firmantes del conocido “Pacto de Corruptos”.

“No parece ser por amor a las tradiciones religiosas que aducen defender, sino para tomar revancha y acallar una voz que por razón de su cargo tiene prestigio y autoridad”, indicaron los religiosos, al señalar los motivos que impulsan la citación de Rodas.

En todo caso los legisladores deben ajustarse a lo especificado en la ley del Procurador y de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en donde se especifican las causas de revocatoria y cesación, indicaron.

“Manifestamos pues que la lucha contra la corrupción y la impunidad en la que el Procurador ha manifestado estar comprometido va más allá de la mencionada circunstancia”, enfatizaron.

Los Obispos también reconocieron que el Día Internacional de la Mujer es una ocasión propicia para denunciar los atropellos que las mujeres viven y han sufrido.

Al mismo tiempo, consideran a la “procesión de la poderosa vulva”, como una “vulgar mascarada” y recordaron que diferentes grupos que se han sentido ofendidos con razón, denunciaron como ofensivo lo sucedido en su momento.

PROCURADOR AGRADECE MUESTRAS DE APOYO

Al respecto Rodas, en una publicación hecha en redes sociales de la PDH, agradeció esta y otras muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido desde instituciones nacionales e internacionales, al tiempo que confirmó que asistirá a la citación del martes.

Rodas también hizo un llamado a la población y a distintos sectores a no caer en provocaciones de ninguna clase.

Sobre la manifestación feminista, el Procurador ha recalcado que no apoyó la actividad que ofendió a la iglesia Católica “con toda razón” e indicó que en el ejercicio del derecho de la libre expresión debe prevalecer el respeto.

En una transmisión en directo que la PDH hizo ese día se observa cuando Rodas es llamado por el grupo en la Plaza de la Constitución, tras lo cual el magistrado de Conciencia manifiesta su solidaridad con las 41 víctimas que murieron en la tragedia del Hogar Seguro.

En tanto, muestras de apoyo al trabajo de Rodas continúan llegando, como la expresada por la organización Human Rights Watch, que enfatizó que el Congreso debería rechazar los esfuerzos para concluir el mandato del PDH.

“No es sorprendente que quienes favorecen la impunidad en el país estén deseosos de librarse de él”, apuntó Daniel Wilkinson en un comunicado de prensa.

DIPUTADOS SEÑALAN QUE OFENDIÓ LA RELIGIÓN

A pesar que el procurador aclaró porque se encontraba ese día en el lugar, el diputado Luis Hernández Azmitia dijo que Rodas, no tenía por qué estar en una manifestación como la de ese día, “él violó la libre religión del país”, menciona el legislador en declaraciones ofrecidas al medio Guatevisión.

Para Javier Hernández, de la bancada oficial FCN, fue una “mofa”, lo que hicieron de las procesiones en Guatemala, mientras el diputado Felipe Alejos de TODOS, dijo, “ningún guatemalteco le cree que haya sido una coincidencia… nos sentimos ofendidos ante lo que hizo”.

En otra actividad y entre risas, de nuevo el presidente Jimmy Morales, cuestionó la figura del PDH: “vuelvo a decir ¿hay alguien que procure hoy por los derechos humanos en Guatemala?… lanzó la pregunta”.

SON ATACADOS

Sobre lo sucedido con el PDH, el analista Oswaldo Samayoa, opinó que es evidente que todos aquellos que promuevan o que estén en contra de la corrupción, van a ser atacados y eso lo que se está viendo en la actualidad.

“Los que están haciendo gobierno o están en el Estado no quieren esa transformación estatal”, destacó.

Álvaro Montenegro, de Justicia Ya, comentó que después del retiro de varios actores que trabajaban en la lucha contra la corrupción ahora se esté buscando la remoción de la figura tan importante que ha tenido el Procurador.

COLECTIVO CIUDADANO MANIFIESTA RESPALDO A PROCURADOR

Organizaciones que integran el Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango manifestaron su irrestricto respaldo y apoyo al PDH, y su rechazo a la actuación de algunos sectores y diputados del Congreso que “buscan criminalizar el actuar del Procurador, dividir y polarizar la opinión pública”.

“Rechazamos enérgicamente la campaña de desprestigio en contra del Procurador de los Derechos Humanos, cuando claramente, testigos y pruebas gráficas demuestran que él estaba llegando a la Plaza Central, específicamente a solidarizarse con las familias de las 41 niñas, víctimas del incendio ocurrido en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción”, destacaron.

Por ello, exigen el cese a la campaña de difamación y desprestigio dirigida contra el PDH, entre otros aspectos y a permanecer atentos a mantener en firme la lucha contra la corrupción.

Artículo anteriorInsisten en necesidad de eliminar fideicomisos en administración pública
Artículo siguienteTercer Juzgado se excusa de conocer caso contra Blanca Stalling