Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
La Comisión Extraordinaria que propondrá una reforma al delito de financiamiento electoral ilícito tuvo su primera reunión en la que acordó invitar al Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y Secretarios Generales de los Partidos Políticos. La reforma del delito se hará por exhortación de la Corte de Constitucionalidad (CC).
Durante la discusión, el diputado Manuel Conde, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), dijo que la Corte les dio la razón al grupo de diputados que pretendió aprobar en septiembre las reformas al Código Penal, alianza de diputados que fue conocida como Pacto de Corruptos.
“Las reformas que el año pasado se trataron de hacer a este artículo eran una aptitud política correcta, posiblemente haber ido a la urgencia nacional fue un error, pero en el fondo la Corte de Constitucionalidad, al exhortar al Congreso, nos está dando la razón”, dijo Conde.
El legislador Oscar Argueta, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), dijo que debe invitarse al Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Delitos Electorales, a la Contraloría General de Cuentas, al Tribunal Supremo Electoral, a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, propuesta que fue aceptada. También se acordó hacer una convocatoria para que organizaciones se sumen y se aceptó incluir a los representantes de los partidos políticos.
El diputado Estuardo Galdámez, del Frente de Convergencia Nacional, expresó no estar del todo de acuerdo con la resolución de la CC, ya que no se detalla a qué sectores se debe consultar e invitar a la comisión. Agregó que son los diputados quienes deben legislar. “Soy el primer interesado en atacar el delito de financiamiento electoral ilícito”, manifestó.
Para el martes y miércoles de la siguiente semana se dará el espacio a las instituciones y organizaciones para que opinen sobre el tema. El diputado Argueta dijo que la iniciativa de ley se presentará a mediados de abril.
Conde instó a los diputados a que no se restrinjan a modificar lo indicado por la CC. “La Corte nos exhorta, pero yo los invito a no perder la claridad en algo, nosotros tenemos la función legislativa y nosotros la podemos ejercer en lo que consideremos conveniente para que la tipificación y para que el tratamiento de este tipo de supuestos sean atendidos tanto en ramo penal como administrativo, qué quiero decir con esto, que no nos debemos restringir en nuestra propia función legislativa”, indicó.
Tanto el presidente de la Comisión, el diputado Rodolfo Castañón, como Argueta, consideraron que debe trabajarse en base a lo exhortado por la CC.
En febrero, la Corte de Constitucionalidad exhortó al Congreso a modificar el segundo párrafo del artículo 407 N del Código Penal, ya que a su consideración, las penas y las actividades que abarcan el delito de financiamiento electoral ilícito no están definidas.