Por Kimberly López
klopez@lahora.com.gt
Casi treinta funcionarios de los tres organismos de Estado viajaron esta semana a Ginebra, Suiza, a la presentación del cuarto informe periódico de Guatemala ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ante la elevada cantidad de funcionarios que viajaron, la Contraloría General de Cuentas (CGC) verificará si era necesaria la participación de todos en dicho evento.
El titular de la CGC, Carlos Mencos, informó que ante las dudas que despierta la cantidad de personas que fueron incluidas en la comitiva se tomó la decisión de hacer una auditoría para evaluar si era estrictamente necesaria la presencia de los 27 funcionarios que viajaron a Ginebra para debatir sobre derechos humanos.
Mencos aseguró que será una auditoría especial a esta comitiva por la cantidad de funcionarios que viajaron, y que será la Subcontraloría de calidad de gasto, a cargo de César Elías, la que evalué si los gastos realizados fueron adecuados.
La auditoría será para analizar si era estrictamente necesario que participaran los funcionarios que fueron en esa comitiva, tenemos que velar porque la calidad de gasto sea un eje transversal de la administración, explicó el Contralor.
Asimismo, insistió en que la idea es evaluar si era necesaria la presencia de los funcionarios al extranjero.
“Tenemos que evaluar el rol de cada uno y cuál será su nivel de participación en las actividades”, indicó.
Oficialmente, la delegación estaría conformada por 29 funcionarios de instituciones de los tres organismos de Estado. Sin embargo, finalmente viajaron 27.
La comitiva está encabezada por titular de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH), Jorge Luis Borrayo.
Entre otros funcionarios, quienes representarían al país en Ginebra serían: el presidente del Organismo Judicial, José Pineda; las magistradas Elizabeth Mercedes y Dina Josefina Ochoa; la ministra de Trabajo, Aura Leticia Teleguario; el ministro de Desarrollo, Alcides Obregón; la Secretaria de Bienestar Social, Ana Patricia Contreras; el diputado Estuardo Galdámez, entre otros.







