POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
El nuevo director de la Policía Nacional Civil (PNC), el subdirector de Investigaciones Criminalísticas y el subdirector de Apoyo y Logística, habrían ocupado los puestos en la cúpula policial, sin el rango de “comisario general en servicio activo” que demandan las reformas al Artículo 23 de la Ley de la institución policial. Por su parte, el Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que mañana explicará la forma como se hicieron estos nombramientos.
La semana pasada fueron nombrados como director de la PNC, Erwin Tzi; el subdirector de Investigaciones Criminalísticas, Nery Benito y el pasado 12 de febrero, Jesús Pineda como subdirector de Apoyo y Logística.
En el caso de Tzi y Benito habrían sido nombrados con el rango de comisarios dentro de la institución policial, mientras que Pineda únicamente con el grado de Oficial I.
Al Director y Subdirector de Investigaciones les habría hecho falta un grado en la escala policial para ser comisarios generales, mientras que a Pineda tres rangos, de: subcomisario, comisario y comisario general para ostentar el puesto de subdirector, según lo que demandan las reformas al Artículo 23 de la PNC.
La normativa policial refiere que quienes ocupen cargos de director general, director general adjunto y subdirectores generales, deben tener el rango de “comisario general en servicio activo”.
Sin embargo, los nombramientos de Tzi, Benito y Pineda, realizadas por el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, trasgredirían la normativa vigente.
El pasado martes, el viceministro de Seguridad, Kamilo Rivera, notificó a Nery Ramos y Stu Velasco, exdirector y exsubdirector de Investigaciones respectivamente, de la remoción de sus cargos, sin mayores explicaciones.
Un día después, Degenhart admitió que no hubo razones para removerlos de la institución policial, lo que generó cuestionamientos de parte de diferentes sectores de la población.
MINGOB EXPLICARÁ MAÑANA
La Hora se comunicó con Degenhart para conocer el proceso de ascensos de las nuevas autoridades, así como para saber los argumentos legales para nombrarlos sin tener el rango que ordena la Ley, pero no respondió.
En su lugar, fue consultado el viceministro Rivera, quien dijo que los nombramientos se hicieron en base a los procesos que establece la Ley de la PNC, que se tomó como fundamento legal, sin embargo no explicó la forma cómo se alcanzaron los ascensos de estas personas.
Rivera requirió a La Hora solicitar los datos por medio de Información Pública, Asuntos Jurídicos del Mingob y luego al área de Comunicación Social. Finalmente dijo que mañana atendería a este medio de comunicación para abordar el tema.