POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La reunión que sostuvo el presidente Jimmy Morales con la embajadora estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, además de ser un nuevo llamado a colaborar en la lucha contra la corrupción, demuestra la preocupación latente sobre los efectos de la corrupción en el país y la necesidad de afrontar ese problema, según analistas.

La embajadora Haley habló con Morales de la importancia de combatir la corrupción debido a que esta afecta a las instituciones y la inversión, según informó la Embajada de los Estados Unidos. Además, un medio internacional que tuvo acercamiento con Haley, indicó que la Embajadora mencionó el respaldo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

“Le dije que apoyamos a la CICIG y apoyamos al Comisionado”, aseguró la Embajadora.

Según el analista y politólogo Renzo Rosal este mensaje se envía al Presidente para que colabore en la lucha contra la corrupción y dé muestras de ir en la ruta adecuada.

“Se viene a ratificar ese apoyo al trabajo que se está haciendo, en  este momento el mensaje fuerte es que esta visita se da en medio de la insistencia del Presidente de querer poner en entredicho el trabajo de la CICIG”, comentó el analista.

Además, expresó que lo que hace la Embajadora es dejar claro que su margen de maniobra es débil y por lo tanto si insiste en la actuación de las últimas semanas el respaldo se perderá.

“El mensaje también es de vamos a apoyar si y solo si el gobierno se compromete”, agregó.

PREOCUPA EFECTOS DE CORRUPCIÓN

En tanto, la percepción del excanciller Fernando Carrera es que la Embajadora se concretó en hacer una evaluación al país y analizar si la situación de Guatemala, en algún momento, pudiera ser un tema de importancia para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Ella visitó varios países y si visitó Guatemala es porque cree que el país puede ser un tema de debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, porque hay percepción que el país constituye una amenaza para el Consejo.

“Guatemala podría ser una amenaza ante el Consejo”, según el excanciller, si la corrupción llegara a traducirse en debilidad de los estados en cuanto a gobernanza.

“La amenaza está en que la corrupción puede debilitar al país y convertirse en una amenaza”, aclaró Carrera.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Javier Zepeda, comentó que comparte el interés por el tema de la lucha contra la corrupción, tal como lo planteó Haley en su visita al país.

Zepeda indicó que el primer paso de la lucha contra la corrupción comienza desde adentro.

Artículo anteriorInmovilizan más de 30 bienes inmuebles vinculados a Baldizón
Artículo siguienteDiscriminación, una constante hacia personas con VIH