POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
El Tribunal de Mayor Riesgo “C” inició esta mañana el juicio oral y público contra cinco militares en situación de retiro, a quienes se les acusa como responsables de la desaparición del niño Marco Antonio Molina Theissen y de los abusos sexuales que sufrió su hermana, Emma Guadalupe Molina Theissen, en 1981.
Los acusados son: Manuel Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército; Manuel Antonio Callejas Callejas, General de División; Francisco Luis Gordillo Martínez, comandante de la zona militar “General Manuel Lizandro Barillas”, en Quetzaltenango; Edilberto Letona Linares, segundo comandante, y el oficial del Estado Mayor del Ejército, Hugo Ramiro Zadaña Rojas.
En los alegatos de apertura a juicio, la Fiscalía señaló que existen dos hechos imputados. El primero fue la detención en un retén militar de Emma Guadalupe Molina Theissen, el 27 de septiembre de 1981, frente a la Escuela Regional de Occidente, en Santa Lucía Utatlán, Sololá. La víctima fue capturada por portar documentos calificados como “propaganda de estudio y de discusión política”. Luego fue trasladada al referido comando militar en Quetzaltenango, donde sufrió actos de violencia sexual; nueve días después de su detención, el 5 de octubre, logró escapar.
El segundo hecho que se le reprocha a los sindicados ocurrió el 6 de octubre, fecha en la que tres elementos del Ejército de Guatemala vestidos de particular se presentaron a las 12:30 horas, aproximadamente, a la casa de la familia Molina Theissen, ubicada en la sexta avenida, 2-35, zona 19, colonia La Florida de la ciudad capital, con el objetivo de recapturarla.
Los elementos castrenses no lograron su cometido, por lo que en represalia capturaron a Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años de edad para ese entonces, y hasta la fecha el niño continúa desaparecido.
Estos hechos se dieron en el marco del Conflicto Armado Interno que duró 36 años, período en el cual ocurrió una sistemática violación de derechos humanos por parte de las fuerzas del Estado.
“Fueron desaparecidas más de 45 mil personas, entre hombres, mujeres, niñas y niños, como es el caso de Marco Antonio Molina Theissen”, señaló la Fiscalía.
“Se institucionalizaron las prácticas de detención ilegal, mantenimiento de cautiverio, ocultamiento de personas, interrogatorio mediante tortura, allanamientos ilegales y, en el caso de mujeres fueron sometidas a actos de violencia sexual por su condición de género, como fue el caso de Emma Guadalupe Molina Theissen”, dijo el Fiscal a cargo del caso durante la audiencia.
Durante el juicio, los integrantes del Tribunal de Mayor Riesgo “C” deberán determinar la inocencia o culpabilidad de los hechos que la Fiscalía imputa a los acusados.