POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, admitió que no hubo razón para remover a la cúpula de la Policía Nacional Civil (PNC), pues no hicieron “nada malo”. La decisión se tomó porque el “ciclo profesional de los excelentes agentes de la Policía concluyó”, refirió este día.

Degenhart se pronunció por la remoción del cargo del ahora exdirector de la PNC, Nery Ramos; el exdirector adjunto, Erwin Mayén y el exsubdirector de Investigación Criminal, Stu Velasco. En cuanto al director de Operaciones, Rony Espinoza, quien se encuentra fuera de Guatemala, dijo que la decisión de mantenerlo o separarlo del cargo, se la dejaría al nuevo director de la institución, Erwin Tzi Juárez.

El Ministro afirmó que luego de hacer un análisis del desempeño de la cúpula policial, consideraron hacer los cambios para darles oportunidad a otros oficiales. Reiteró que no hubo razones para remover a las autoridades policiales.

“No hay un argumento, al final todo tiene un ciclo; en la carrera policial como en cualquier función pública. El ciclo de las autoridades que estaban hasta ayer, concluyó. No hay que buscar una razón por qué removerlos, lo que tenemos que hacer al final del día es estar claros que tenemos que darle oportunidad a otros oficiales a que también cumplan con esa función que es importantísima”, justificó el Ministro.

El titular de la cartera del Interior dijo que no ve riesgo en los cambios, porque las nuevas autoridades, el director Erwin Tzi y Nery Benito, subdirector de Investigaciones, que sustituyen a Ramos y Velasco, vienen de los mismos cuadros policiales, que dejaron “buenos resultados” en su trabajo.

SIN FILTRACIONES
Al Ministro se le consultó sobre si las nuevas autoridades policiales continuarían trabajando con el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG); se le cuestionó que en los últimos días se filtró información en los allanamientos, Degenhart dijo que “no ha habido filtración” y continuarán trabajando.

CUESTIONAN DECISIÓN Y RESPALDAN TRABAJO

Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, lamentó la salida de las exautoridades de la PNC, calificó como “un buen trabajo” el realizado, tomando en cuenta el fortalecimiento a la institución, la baja en los hechos de violencia y la desarticulación de bandas delictivas.

Mack manifestó su preocupación por los cambios y destacó que espera que esta decisión no sea “el preámbulo para consolidar el Pacto de Corruptos”.

Por otro lado, Sandino Asturias, del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), dijo que espera que los procesos que tuvieron un avance significativo, no sean afectados.

Asturias argumentó que esta gestión de Gobierno se ha caracterizado por destituir en el último mes a sus “mejores funcionarios”, como lo hizo con el exministro Francisco Rivas y el ex Superintendente de Administración Tributaria (SAT), Juan Solórzano Foppa.

Otros sectores, como el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), indicaron en sus redes sociales: “El trabajo efectuado, la institucionalidad y la carrera profesional en la PNC, así como resultados en sendos indicadores, permiten afirmar la inconveniencia de la decisión de destituir al director de la entidad, Nery Ramos”.

Mientras tanto, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, emitió un comunicado, donde felicitó al exdirector de la PNC, Nery Ramos y a su equipo de trabajo.

“Bajo su liderazgo, la PNC obtuvo éxitos sustanciales, incluida una disminución significativa en la tasa nacional de homicidios, mejoras en la policía comunitaria y la seguridad escolar, y la creación de nuevas herramientas para combatir la criminalidad y mejorar la seguridad ciudadana, Guatemala es un país más seguro hoy debido al trabajo del Sr. Ramos y su equipo”, detalló.

Artículo anteriorCitan a Ministro de Gobernación por cambios en la PNC 
Artículo siguienteVelásquez: Este respaldo genera manifestación de gratitud