Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Por ser la bancada mayoritaria, FCN-Nación presidirá la Comisión Extraordinaria que analizará las reformas al delito de financiamiento electoral ilícito que se encuentra establecido en el Código Penal. Mañana o el jueves, el bloque oficial debe elegir al diputado que será el presidente de dicha sala de trabajo.

El primer vicepresidente del Congreso de la República, Felipe Alejos, confirmó que tras un análisis hecho por la Dirección Legislativa, se determinó que la bancada oficial será la que presidirá la Comisión de Trabajo creada para modificar específicamente el segundo párrafo del artículo 407 N del Código Penal, respecto del financiamiento electoral ilícito.

El presidente Jimmy Morales fue el secretario general de FCN-Nación durante las pasadas elecciones generales, debido a eso, el año pasado el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitaron el retiro de su inmunidad debido a indicios de que esa agrupación podría haber incurrido en financiamiento electoral ilícito. En dos votaciones distintas, el mandatario conservó su inmunidad.

La semana pasada, los diputados del Congreso de la República aprobaron con 114 votos el acuerdo 11-2018, para la creación de la Comisión Extraordinaria que cumpla con exhortado por la Corte de Constitucionalidad (CC) para reformar dicho delito.

Días atrás, el presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, dijo que la reforma se debe hacer porque es un mandato constitucional.

“Más que urgente, lo que ha sucedido es que la Corte de Constitucionalidad nos exhorta a que se reforme un artículo que ellos reconocen no está bien redactado, por eso más que urgencia, la responsabilidad del Congreso es hacer las cosas bien, con responsabilidad de una forma seria y que ese artículo quede de la mejor forma posible”, dijo Arzú.

El año pasado hubo un intento de reformar el delito de financiamiento electoral ilícito y blindar a los secretarios generales de los partidos políticos, cambios que fueron rechazados por la ciudadanía, sobre eso Arzú Escobar dijo: “considero que el error, quizá, del año pasado fue la forma de cómo se hicieron las cosas porque al final esta resolución demuestra que el Congreso tenía razón”.

EXHORTACIÓN DE LA CC

En una resolución del 14 de febrero, la Corte de Constitucionalidad exhortó al Congreso a reformar el segundo párrafo del inciso N del artículo 407 del Código Penal, que se refiere al financiamiento electoral ilícito.

En el primer párrafo se establecen penas de hasta 12 años a las personas que reciban financiamiento electoral proveniente del lavado de dinero y crimen organizado. En el segundo párrafo se establece que la misma pena será aplicable para las personas que reciban recursos de manera anónima y financiamiento que no se registre en los libros contables de las agrupaciones políticas.

A consideración de la CC, esas últimas conductas son menos graves en comparación a las que se detallan en el primer párrafo, por lo que exhorta al Congreso a hacer las reformas en las penas.

Artículo anteriorSAT autorizó devolución de crédito fiscal por casi Q900 millones
Artículo siguienteSUCESOS