POR DELIA BONILLA
dbonilla@lahora.com.gt

Las teclas morenas de la marimba, con su peculiar sonido han caracterizado a la cultura guatemalteca, generación tras generación ha disfrutado de actividades y almuerzos dominicales con el sonido de melodías emblemáticas como “Luna de Xelajú”, “El Ferrocarril de los Altos”, “Noche de luna entre ruinas” o “Las chancletas de Nayo Capero”.

Declarada como Símbolo Patrio de Guatemala en 1955 y establecida como Instrumento Nacional en 1968, la marimba ha alcanzado gran importancia a nivel nacional e internacional.

Por su importancia y representatividad se instituyó el 31 de agosto de 1999 el Día de Nacional de la Marimba, que se celebra cada 20 de febrero, para conmemorar con presentaciones en diferentes escenarios y así exponer la identidad y nacionalismo de Guatemala.

A través de este instrumento musical han surgido piezas que expresan sentimientos, momentos clave y lugares históricos de Guatemala; en la actualidad se han escrito y compuesto miles de melodías a través del talento e inspiración de compositores que se han destacado.
La marimba fue declarada Patrimonio Cultural de las Américas a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en 2015, reconocimiento que es entregado a expresiones culturales sobresalientes de las naciones que lo integran.

INSTRUMENTO CON DIVERSIDAD

Este instrumento de percusión está formado por un conjunto de láminas de madera de diferentes tamaños que tienen una caja de resonancia cada una, y que al golpearlas con mazas o baquetas generan música.

Con la marimba se puede ejecutar toda clase de música, desde sones, óperas, música clásica y piezas populares, por ello en la actualidad no es extraño ver cómo artistas nacionales han implementado este instrumento dentro de sus grupos musicales.

Además, se puede acompañar con diversos instrumentos como violín, batería, chirimilla, tambores, orquestas, entre otros. Ahora existen las denominadas “marimbas orquestas” que son tocadas acompañadas de instrumentos de viento.

Elaboradas con base en un tipo de madera llamado “hormigo”, se encuentran diferentes tipos de marimba como: marimba de arco o tecomates, de bambú, sencilla y doble.

Algunos atribuyen que la marimba se originó en África, otros en Mesoamérica, y aunque no se conoce con certeza su origen, se ha convertido en un instrumento representativo para los guatemaltecos que suspiran al escuchar los sonidos del Instrumento Nacional sin importar el país en el que se encuentren.

CELEBRACIÓN TRASPASA FRONTERAS

El Consulado General de Guatemala en Silver Spring, Maryland y las Organizaciones Guatemaltecas en el área metropolitana de Washington, D.C. celebrarán el Día Nacional de la Marimba este 24 de febrero a partir de las 18:30 horas, en la sede del Consulado General de Guatemala ubicado en Silver Spring en Maryland.

En la festividad se presentará la Marimba Maya Awal, la cual está conformada por estudiantes que forman parte de la Casa de la Cultura, indicó Ubaldo Sánchez, miembro de la Casa de la Cultura en Washington, D.C.

Artículo anteriorLíderes mundiales cortejan a gobernadores de EE. UU.
Artículo siguienteNiñez guatemalteca aún es empujada a migrar ante falta de oportunidades