POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Luego de que la Supervisión General de Tribunales eximiera de responsabilidad administrativa al juez Mynor Moto por los retrasos en el trámite del Caso Bufete de la Impunidad, el Consejo de la Carrera Judicial informó que no existen razones para iniciar un proceso disciplinario contra Moto, por lo que el expediente se podría archivar.

Recientemente, la Supervisión General de Tribunales elaboró un informe, el cual es resultado de una investigación que realizó, en el que concluyó que el juez Moto, titular del Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, no tiene ningún tipo de responsabilidad administrativa por los retrasos en el trámite del expediente.

La investigación de la Supervisión se deriva de un oficio que giró la Corte Suprema Justicia (CSJ) al Consejo de la Carrera Judicial para que determinara si Moto podría enfrentar responsabilidades en el régimen disciplinario del Organismo Judicial (OJ). Esto sucedió luego de que, por unanimidad, la CSJ decidiera rechazar in limine, es decir, sin entrar a conocer, un antejuicio que presentó el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) contra Moto por prevaricato y retardo de justicia.

Entre los hechos que motivan el antejuicio están que Moto demoró, sin justificación, 18 meses en acatar una resolución de una Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal que ordenaba revocar las medidas sustitutivas que goza Marta Sierra de Stalling, sindicada en ese proceso.

Además, la Fiscalía argumenta que el juez ha mostrado interés en favorecer a los sindicados en sus distintas resoluciones.

La Fiscalía está a la espera de que la Corte de Constitucionalidad (CC) resuelva un amparo que presentaron en contra de la resolución de la CSJ que rechazó el antejuicio contra Moto.

Artículo anteriorColom: MP debería buscar mareros y no fijarse en “cositas administrativas”
Artículo siguienteCaso contra “El Rey del Tenis” se trasladó a mayor riesgo por amenazas