POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
El Ministerio de la Defensa (Mindef) admitió que el Acuerdo Gubernativo 209-2017 no establece inmunidad, sino distribución territorial de los Tribunales Militares. El pasado lunes, Erick Melgar Padilla, quien tenía una orden de captura, la cual fue revocada por la jueza Claudette Domínguez, alegó que gozaba de inmunidad porque tenía derecho de antejuicio.
Oscar Pérez, jefe de prensa del Ejército, fue consultado sobre el Acuerdo Gubernativo 209-2017, que ayer surgió del propio Mindef para explicar que existía distribución territorial de los Tribunales Militares y el comandante de la Primera Brigada de Policía Militar Guardia de Honor tenía competencia territorial en los tribunales militares.
Melgar Padilla, General de Brigada del Ejército y comandante de la Primera Brigada de Policía Militar Guardia de Honor, también es presidente de un Tribunal Militar, que venía adherido al puesto que actualmente posee, según ese Decreto.
Pérez admitió que el Acuerdo no habla de inmunidad, sino de distribución territorial; agregó que la interpretación de la Ley no le correspondía.
“El Acuerdo Gubernativo número 209-2017 tiene sus considerandos, esto se refiere a la distribución territorial de los Tribunales Militares, está hablando de la jurisdicción. No habla de nombramientos, ni de inmunidades. De inmunidad habla la Ley en materia de antejuicios. No soy abogado, pero lo que le puedo decir es que sí dice la distribución territorial de los Tribunales Militares, el Tribunal de la Primera Brigada de Policía Militar Guardia de Honor del Comando de la Región Central”, reiteró el jefe de prensa.
“MINISTERIO NO LO DEFIENDE”
De acuerdo con Pérez, el Ministerio de la Defensa “no defiende, ni defenderá” a Melgar Padilla, quien estuvo ausente de sus funciones por un día.
Cuando se realizaba la audiencia donde se planteó la enmienda del procedimiento de Melgar Padilla, donde la jueza Claudette Domínguez resolvió revocar la orden de captura en su contra, el Ejército informó en sus redes sociales que a las 10:35 horas, Melgar se había presentado a su puesto de trabajo.
Posteriormente en un comunicado del Mindef detalló que por “haber faltado a sus labores sería objeto de sanción disciplinaria y administrativa de acuerdo al Reglamento vigente”.
Según el Mindef, si Melgar Padilla no se hubiera presentado hoy a su puesto de trabajo, sería declarado desertor, pues al faltar a las dos “listas de retreta”, se consigna su ausencia.
Además, la deserción también tiene cárcel de 2 meses a 6 años, según las leyes militares, indicó.