Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
El Ministerio de Educación está a la espera de los dictámenes de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y la Dirección Técnica del Presupuesto, para solicitar una ampliación presupuestaria de Q950 millones para cumplir con los compromisos adquiridos tras firmar el nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo del magisterio.
Según lo indicado por el viceministro, Héctor Canto, en el transcurso de la semana se espera recibir los dictámenes favorables y proceder con la solicitud de recursos al Ministerio de Finanzas Públicas, donde ya se ha tenido acercamiento.
“Estamos en la obtención de dictámenes para que el Ministerio de Finanzas proceda –hacer la petición de ampliación al Congreso de la República–. Seguramente en esta semana recibiremos los dictámenes para que el Pacto Colectivo siga su curso”, dijo el Viceministro, quien agregó que los compromisos adquiridos por el Estado, deben cumplirse este año.
El nuevo Pacto Colectivo, firmado el 8 de febrero, incrementa en un 15 por ciento el sueldo de los docentes y personal administrativo de manera escalonada durante tres años. Además, concede un bono de Q2 mil 500 y un incremento de Q500 para los maestros que tienen un título universitario.
El viceministro Canto dijo que para cumplir con esos compromisos, la ampliación debe ser de Q950 millones en 2018 y que en el presupuesto del 2019, se tienen que asignar Q1 mil 50 millones y en 2020, Q1 mil 150 millones, para absorber el aumento escalonado.
PRESIDENTE AVALA PACTO SIN TENER PRESUPUESTO
Antes de que se firmara el Pacto Colectivo entre las autoridades del Ministerio de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), el presidente Jimmy Morales tenía conocimiento de que no existían recursos financieros para cubrir dicho gasto en el 2018.
El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, confirmó que se lo hizo saber al mandatario y que de igual manera se concretó la firma del Pacto Colectivo. En esa reunión entre Jimmy Morales, el ministro de Educación, Oscar Hugo López y Joviel Acevedo no participó ningún representante del Ministerio de Finanzas, indicó en su oportunidad el titular de Finanzas.