Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis Arreaga, participó hoy en un conversatorio con estudiantes de la Universidad Rafael Landívar, donde recalcó la importancia de promover una cultura de legalidad y de no aceptar como normales las prácticas corruptas.
Arreaga instó a los estudiantes de esa universidad a no tomar como normales las prácticas corruptas que se dan en el país y abogó por una cultura donde se fomente la legalidad.
“Si una sociedad acepta las prácticas de corrupción como normales, nunca será posible lograr una cultura de legalidad”, dijo el diplomático en la actividad académica.
Además, recordó a los estudiantes que el país necesita de la cultura de la legalidad, y evitar las prácticas ilícitas.
Arreaga también hizo referencia al tema de la ética dentro de la política en Guatemala, y aseguró que la ciudadanía debe crear y promover la cultura de legalidad y el ejercicio ético, especialmente en la función pública.
Sobre la lucha contra la corrupción, Arreaga señaló que hay esfuerzo fuertes para erradicar ese mal.
“Tengo mucha esperanza por lo que está pasando en Guatemala, -se están dando- esfuerzos fuertes contra la corrupción”, comentó.
Arreaga también instó a los estudiantes a fiscalizar el trabajo de la Comisión de Postulación para elegir al nuevo o nueva Fiscal General de la República. “Como estudiantes y ciudadanos pueden jugar un papel importante en la fiscalización de procesos”, añadió.
También se refirió al tema de la democracia y aseguró que esta se trata de un contrato de dos partes, en el cual se debe exigir que los gobernantes rindan cuentas, pero que los ciudadanos a la vez cumplan con sus obligaciones.
Sobre la participación ciudadana, Arreaga recordó que uno de los ejes fundamentales de la democracia es el voto.
El Embajador dio estas declaraciones en un discurso en el marco de la Semana de la Ética, que fue organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.