POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, Judith Secaida, recomendó a la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal no retirarle la inmunidad al alcalde capitalino Álvaro Arzú, quien enfrenta una solicitud de antejuicio por los delitos de peculado por sustracción y financiamiento electoral ilícito.

En el informe pesquisidor que fue remitido a la Sala Tercera, la jueza Secaida concluyó que los hechos que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) le señala al Alcalde no ameritan que le sea retirado el derecho de antejuicio.

Se desconoce cuál fue el análisis que hizo la jueza para llegar a esa conclusión, ya que el Juzgado informó que no contaba con el expediente a la mano.

La Sala tiene previsto resolver el antejuicio esta semana. Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI, expresó que la recomendación que hizo Secaida en su calidad de jueza pesquisidora le parece “sorpresiva”, sin embargo, indicó que no ha tenido acceso a analizar los argumentos que ella vertió en el informe.

El Fiscal aclaró que el informe de la jueza pesquisidora únicamente es una recomendación que ella formula, pero que la decisión final respecto a si se le retira o no la inmunidad al Alcalde capitalino es responsabilidad de la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal. Dicha judicatura es presidida por el magistrado Jaime Amílcar González Dávila.

CASO

El antejuicio se presentó debido a que, según las investigaciones, Arzú participó en adjudicaciones irregulares que la Municipalidad de Guatemala realizó a Torre Fuerte, una cooperativa que administraba el reo asesinado, Byron Lima Oliva, para la campaña electoral en las elecciones de Alcalde y Corporaciones Municipales de Guatemala 2016-2020.

La anomalía, según el MP, consiste en que la Municipalidad “alteró” facturas para encubrir gastos de campaña a favor del partido Unionista y de sus aliados.

Entre los bienes adjudicados a Torre Fuerte bajo esta modalidad se encuentran: gabachas, playeras, balones, trofeos, contratación de modelos, lapiceros, entre otros. Algunos de los productos contaban con el logo Unionista o el de los partidos TODOS, VICTORIA y Gana.

Además, el MP señala la existencia de tres plazas fantasma en la Municipalidad a favor de allegados a Arzú.

ANTEJUICIO

Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, señala que actualmente ya no es necesaria la figura del antejuicio en materia penal.

Según la analista, el antejuicio se reguló en 1985 porque “veníamos de un régimen antidemocrático donde se violaban derechos humanos”, pero con la transición a la democracia ya no es necesaria dicha figura.

Asimismo, dijo que, históricamente, el antejuicio fue sinónimo de impunidad. No obstante, a partir de 2015, esa función se debilitó por la nueva dinámica del sistema de justicia.

“Todavía tenemos comportamientos en el sistema de justicia o en el sistema político (en el caso del Congreso), en donde se suele hacer el intento, a veces con éxito, de proteger a personas. Pero ya no tanto como antes”, dijo Ibarra.

 

Artículo anteriorJuez rechaza recurso de diputado Felipe Alejos
Artículo siguienteCongreso trabajará en reformar el delito de financiamiento electoral ilícito