POR DELIA BONILA
dbonilla@lahora.com.gt
¿Alguna vez imaginó que una bicicleta se podría convertir en una máquina para elaborar jugos naturales? Ahora es una realidad, a través de la ingeniosa creación llamada “Bicimáquina” que le permite a quienes la adquieren ejercitarse, ser una persona productiva y mejorar su economía sin dañar el medio ambiente.
Ubicados en San Andrés Itzapa, Chimaltenango un grupo de guatemaltecos constituyeron en 2001 la Organización No Gubernamental (ONG) Maya Pedal, la cual se enfoca en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, la salud, la productividad y la economía de las familias del área rural.
Uno de sus programas insignias nació con la utilización de piezas de bicicletas para construir Bicimáquinas, que se venden a personas o agrupaciones para el emprendimiento de proyectos autosostenibles.
La Bicimáquina es un aparato impulsado con pedales, considerada como tecnología intermedia, es construida artesanalmente con diversos materiales como concreto, madera, metal y bicicletas usadas. Existen varios modelos que son funcionales, económicos y amigables con el ambiente, ya que no utilizan ningún tipo de combustible, tampoco requieren de conexión a alguna fuente energética.
La asociación recicla bicicletas y elabora diseños que se ajusten a las necesidades de las comunidades. A través de alianzas con organizaciones nacionales e internacionales que tienen objetivos afines, impulsan la distribución de Bicimáquinas para que sean utilizadas como herramienta para trabajos agroindustriales, campesinos y domésticos.
DIVERSIDAD DE DISEÑOS
Las Bicimáquinas son herramientas que permiten realizar diversidad de trabajos, desde un licuado hasta desgranar maíz, entre otras.
El bicimolino es una desgranadora de maíz que puede moler hasta 3 libras por minuto de cualquier tipo de granos, alimentos o elaborar concentrados. Esta herramienta economiza tiempo, dinero y requiere de una persona para operarla.
Para emprender un negocio, la bicilicuadora puede convertirse en una herramienta de utilidad, pues es una máquina que procesa alimentos como frutas, verduras o frijoles y también puede ser utilizada en labores domésticas.
Mientras que, la bicibomba bombea de 5 a 10 galones de agua por minuto, para utilizarse como sistema de extracción de agua potable o de mini riego.
Si se desea una máquina que mezcle cemento y arena de río, la organización recomienda la vibradora, utilizada para elaborar tejas de micro concreto con un molde, con mayor duración que la lámina galvanizada ya que son térmicas.
En las regiones rurales donde se dificulta el lavado de ropa de forma manual, la bicilavadora de ropa se convierte en una herramienta ideal.
Además, Maya Pedal ofrece otros modelos como la biciesmeril, bicigenerador de electricidad, bicidescascadora de nueces, bicisierra y también bicicletas de bajo costo.
FAMILIAS BENEFICIADAS
Familias, hombres y mujeres se han visto beneficiados con la utilización de esas máquinas en proyectos comunitarios, según Maya Pedal han sido funcionales para la producción de concentrados para granjas de pollos, patos, cerdos; shampoo orgánico de sábila; para generar agua potable, entre otros.
Si se desea trabajar o ser voluntario en este proyecto la oportunidad está abierta para quienes deseen aprender a armar bicicletas, construir bicimáquinas, llevar las máquinas a comunidades, dar capacitaciones sobre el uso de estas o asistencia a los proyectos comunitarios, pueden contactar a la organización Maya Pedal través de la página web mayapedal.org o su página en Facebook.