Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) citaron al General de Brigada del Ejército de Guatemala, Erick Fernando Melgar Padilla, a un juzgado para que resuelva su situación jurídica por una orden de captura girada en su contra por el Caso Manipulación de Justicia, no obstante al cierre de esta nota el Ministerio de la Defensa señaló que no tenía conocimiento de si se había presentado, puesto que se encontraba de descanso.

Mediante un comunicado, el MP y la CICIG informaron hoy que por el caso denominado Manipulación de la Justicia se efectuaron ayer ocho órdenes de allanamientos y cinco órdenes de captura contra personas sindicadas por los delitos de denegación de justicia y obstrucción de justicia, en operativos en conjunto con la Policía Nacional Civil.

Por este caso, el MP y CICIG informaron que se giró una orden de aprehensión en contra de Erick Fernando Melgar Padilla. Con la finalidad de evitar alguna condición de riesgo en su captura, la Fiscal General solicitó al Mindef que compareciera al Juzgado para resolver su situación jurídica.

De acuerdo a la Dirección General de Prensa del Mindef, a dicha institución llegó una nota del MP para informar a Melgar Padilla que debía presentarse a un Juzgado a solventar su situación y de ahí se notificó a la Guardia de Honor, no obstante no se ha tenido respuesta de si se presentó al Juzgado, puesto que el militar se encuentra de descanso.

Resulta curioso que aunque Melgar Padilla ostenta el cargo de General de Brigada del Ejército de Guatemala, un puesto de alta jerarquía en el Ejército, la Dirección General de Prensa de dicha institución señale que no ha podido ser contactado por encontrarse de descanso.

Otros detenidos por este caso son Ronny López Jerez, exjefe de la Fiscalía de Sección Contra el Crimen Organizado; la abogada Dora Bonilla Berger; Lesbia Montúfar Trejo, exfuncionaria de la Dirección  General de Control de Armas y Municiones (Digecam) y Mynor Macario Rojas, exjefe del Departamento de Operaciones de la Secretaría Técnica (SGIC) de la PNC.

TRAS LA MUERTE DE JOSÉ ARMANDO MELGAR MORENO
De acuerdo a la información, el caso tiene relación a un conflicto de tierras por herencia, entre los hermanos Melgar Padilla, que se litigó de manera civil y penal por unos 20 años. El 9 de diciembre del 2012 fue asesinado José Armando Melgar Moreno, padre de Erick Melgar Padilla, investigación que llegó hasta la Fiscalía contra el Crimen Organizado.

Melgar Padilla solicitó investigar el asesinato de su padre, a fin de condicionar el curso de la misma ante el Ministerio Público. De acuerdo a las pesquisas, se detectó que todos los testigos y otros medios probatorios presentados ante la Fiscalía provenían del proceso de manipulación de la investigación, en el que habrían participado los señalados, ya que incluso al principio de la misma, algunas declaraciones de los testigos ante el MP fueron realizadas en el domicilio de la víctima.

En conclusión, las autoridades señalaron que existieron elementos probatorios suficientes para presumir la manipulación de la investigación penal, con el objeto de crear una estructura criminal ficticia vinculada al asesinato de Melgar Moreno, lo que condujo a la detención de personas que no estaban involucradas con el hecho.

 

Artículo anteriorAnalistas: Nuevo Fiscal General debe continuar trabajo con CICIG
Artículo siguienteSe reportan 36 accidentes de tránsito en las últimas horas