POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizó una evaluación de las condiciones de seguridad alimentaria en el país. El estudio se realizó entre el 17 de noviembre y 2 de diciembre del año pasado en 116 comunidades del país. Cubrió cinco áreas geográficas seleccionadas por el alto riesgo a la sequía, presencia de la roya que afectan las siembras de café y a los municipios que presentaron un incremento de casos de desnutrición aguda.
La evaluación evidenció que, de la muestra tomada, 166 mil hogares viven en inseguridad alimentaria.
Según el estudio, únicamente un 5 por ciento de los hogares en las áreas evaluadas se encontraban con seguridad alimentaria, el 68 por ciento en inseguridad alimentaria leve, un 24 por ciento en inseguridad moderada y 3 por ciento en inseguridad alimentaria severa.
Al aplicar los porcentajes resultantes de inseguridad alimentaria a la población estimada para cada área evaluada, se considera que 833 mil personas, es decir, 166 mil hogares se encuentran con inseguridad alimentaria severa o moderada.
Además, hay 1.7 millones de personas, es decir, 343 mil hogares con inseguridad alimentaria leve que podrían engrosar los números de severo o moderado en los próximos meses, de presentarse algún problema en la segunda fase de siembra de granos básicos.