Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

El expresidente Álvaro Colom, quien llegó a la presidencia con el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), fue detenido esta mañana durante una serie de diligencias del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, por el caso Transurbano.

Colom fue detenido por los delitos de fraude y peculado, en su residencia ubicada en la zona 14, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según las autoridades, también fueron detenidos los exministros, Alberto Fuentes Knight, extitular de la Cartera de Finanzas, Salvador Gándara, exministro de Gobernacion y Abraham Valenzuela, quien estuvo al frente del Ministerio de la Defensa.

Además fueron capturados la exministra de Educación, Ana Francisca del Rosario Ordóñez; el extitular de la cartera de Trabajo, Edgar Rodríguez; Jerónimo Lancerio, exministro de Cultura y Erasmo Velásquez, exviceministro de Economía.

Otros detenidos son el exministro de Ambiente, Luis Ferraté y Celso Cerezo, exministro de Salud. Todos ellos formaron parte del gabinete de Colom.

Al consultarle al expresidente qué papel tuvo la exprimera dama, Sandra Torres, en el caso del Transurbano, se limitó a responder «eso que se lo diga ella». Torres no tiene orden de captura, indicaron las autoridades.

Las autoridades desarrollaron al menos 14 diligencias esta mañana y hasta el momento se reportan 10 capturas.

El negocio del Transurbano fue impulsado durante el gobierno de la UNE. En 2015, la Contraloría General interpuso dos denuncias por anomalías, sin embargo el caso se encontraba en reserva.

Las autoridades han indicado que ofrecerán más detalles de las detenciones en una conferencia de prensa más tarde.

INICIOS

El 28 de enero de 2010 se presentó el Transurbano como una alternativa para el transporte público guatemalteco  que en febrero de ese año empezó una fase de pruebas en la avenida Petapa para que ya a finales de marzo circulara con normalidad.

Según antecedentes documentados en los medios de comunicación, de las más de 4 mil unidades de buses que el gobierno del entonces presidente Álvaro Colom compraría para funcionamiento se quedó solo con 495 unidades en el arranque del proyecto.

AMPLIAREMOS

Artículo anteriorRevienta Caso Transurbano: allanamientos y capturas en proceso
Artículo siguienteRafael Espada “A mí nunca me gustó el proyecto” de Transurbano