Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
Diario La Hora conversó con algunos de los nuevos integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, y con legisladores que ya pertenecían a esa instancia, para conocer sus impresiones y cómo califican el trabajo del procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas. Algunos legisladores lo respaldaron y catalogaron de buena su gestión, pero otro diputado le pidió que “deje de actuar políticamente”.
El presidente de la Comisión, el diputado Ronald Arango del bloque Todos, calificó de buena la labor de Rodas como titular de la PDH, y resaltó que ha jugado un papel importante en los últimos meses. Agregó que hay grupos que no están de acuerdo con su papel, pero que sería preocupante que no fuera así.
“Es un comisionado del Congreso y goza de total independencia, sé que hay grupos que lo adversan, pero me preocuparía más que no fuera así porque la lucha de pesos y contrapesos es el papel del Procurador. Nosotros vamos a trabajar con el Procurador de los Derechos Humanos… hay muchos que no comparten la labor de los derechos humanos, hay quienes que estarán a favor y en contra, es normal, hay que saber aceptar las críticas de los que están en contra, pero el Procurador es independiente”, explicó Arango.
Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, también calificó de buena la gestión del Procurador y explicó que si en algún momento se le intenta remover, su labor tendrá que ser analizada en la Comisión, siempre y cuando “existan causales”.
“A pesar del poco tiempo ha sido una buena gestión, hizo una labor muy efectiva cuando se pretendió la salida de la CICIG, demostró un valor y coraje porque sabía que iba a enfrentarse a ataques muy fuertes… primero tienen que ser en la Comisión de Derechos Humanos porque es de rango constitucional, ahí se discute primero si hay causales para removerlo, de ser así se presenta una moción al pleno y se vota, donde se tienen que tener 105 votos”, dijo.
LE PIDEN DEJAR DE ACTUAR POLÍTICAMENTE
Napoleón Rojas, de UCN, bancada que apoyó la elección de la actual Junta Directiva, expresó que el PDH debe dejar de actuar en temas políticos.
“El Procurador se debería dedicar a lo que es, a ser un Procurador de los Derechos Humanos no en temas políticos, estuve en un hospital el Cuilapa y debería ver como se le violan los derechos a los niños en lugar de dar opiniones públicas, lo cual no le compete… que continúe, lleva poco tiempo, pero que empiece a ser un trabajo de Procurador, no político, ya fue candidato a alcalde, perdió su candidatura, ahora que se dedique a ser Procurador y no es político”, remarcó el diputado.
En representación del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Fernando Linares Beltranena, indicó que es muy prematuro para calificar el trabajo del PDH, pero dijo que próximamente la Comisión lo citará para verificar su trabajo.
“Es prematuro –evaluar su gestión–, una de las cosas que haremos en la Comisión es examinar la labor que ha hecho y por supuesto que lo citaremos para que nos explique. Personalmente le quiero preguntar por qué decidió presentar una exhibición a favor de manifestantes –el 15 de septiembre– y no a favor de los diputados que estábamos encerrados”, concluyó.
RECONOCEN LABOR
Raúl Romero de Fuerza e Integrante del Frente Parlamentario por la Transparencia, dijo que aunque se intentara remover al PDH, dentro de la Comisión no se obtendrían los votos, pues asegura que más de la mitad de los legisladores, apoyan el actuar de Jordán Rodas.
“La labor que ha realizado se marca en las expectativas que pide la población… la Comisión por sí sola no puede remover al Procurador, la Comisión puede citarlo, si considera que no está haciendo bien su trabajo se somete al pleno la destitución del Procurador y se tendrían que tener 105 votos, pero a lo interno de la Comisión se tiene que tener la mayoría de votos y eso no sucederá”, concluyó Romero.
Desde el punto de vista de la diputada Sandra Morán de Convergencia, Jordán Rodas ha cumplido su papel y recordó que será hasta la próxima semana que se reunirá la Comisión por primera vez en 2018.
“El Procurador ha hecho su papel como corresponde, le reconozco como buen Procurador en el corto tiempo que tiene. Estoy satisfecha de haber votado por él. Las críticas que le han llovido es porque hay personas que no están de acuerdo con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG) y el comisionado Iván Velásquez”, añadió Morán.