Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Luego de que elPeriódico diera a conocer una ayuda de memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que se documentan detalles de la reunión entre la canciller, Sandra Jovel y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en donde se habló de cesar de sus funciones al comisionado Iván Velásquez, diferentes personalidades consultadas por La Hora consideran que el Ejecutivo promueve la corrupción y la impunidad con dichas acciones.

Así lo manifestó el excanciller Fernando Carrera, quien considera lamentables las acciones en contra de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), orientadas a entorpecer el trabajo que esta realiza.

En un documento confidencial revelado ayer por elPeriódico, se exponen varias quejas que realizó la Canciller a Guterres, quien le respondió que en este momento no puede remover del cargo a Velásquez.

“Este ataque a la CICIG, tanto en Naciones Unidas como en Washington es inaceptable”, dijo Carrera. “Lamentablemente el Gobierno de Guatemala en lugar de ayudar la lucha contra la corrupción, está promoviendo la impunidad”, puntualizó.

Carrera indicó que nadie de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional aceptará que se baje la guardia en la lucha contra la corrupción en Guatemala, por lo que recomendó al Ejecutivo revisar lo que están realizando en materia de política exterior.

Asimismo, aseguró que dichas acciones impulsadas por el Ejecutivo llevarán a Guatemala a un aislamiento de la comunidad internacional.

Para el analista político Renzo Rosal, el gobierno de Jimmy Morales ha perdido el rumbo desde que intentó en agosto del año pasado expulsar a Iván Velásquez y comparte lo dicho por Carrera, que de esta forma se está promoviendo la corrupción y la impunidad.

Asimismo, consideró como “lamentable” el papel que está realizando Sandra Jovel como Canciller, ya que está incurriendo en acciones que no le corresponden.

“La Cancillería está actuando evidentemente en función de un pliego de intenciones muy claras y muy evidentes del Presidente, ya no se trata de los poderes del Estado per se, sino también se ha desnaturalizado eso”, dijo Rosal, agregando que el actuar del gobierno ha sido “penoso”.

Rosal también consideró como “vergonzoso” el papel que asumió la Canciller al pedir a Guterres la remoción de Iván Velásquez.

Por su parte, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dijo que la lucha contra la corrupción debe seguir, aunque aseguró que durante la gestión de Iván Velásquez ha habido aciertos y desaciertos, en específico el tema de la prisión preventiva.

“Donde creemos que ha habido un exceso tal vez y no lo decimos solo nosotros, lo dicen instancias internacionales como la CIDH, tal vez ha habido un exceso en el tema de prisión preventiva”, aseguró.

Zepeda dijo que hay que apoyar el trabajo de la CICIG como una institución.

Artículo anteriorAgenda de Morales en EE. UU. bajo hermetismo; tendrá breve reunión con Trump
Artículo siguienteCapturan a exgerente de Bantrab en allanamientos de MP-CICIG