Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

El Gobierno de los Estados Unidos ya fue claro, el apoyo no es solo para la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), también va para su Comisionado Iván Velásquez Gómez.

Velásquez ha ganado la aceptación de diversos sectores sociales al encabezar junto a la Fiscal General, Thelma Aldana, una lucha frontal contra estructuras dedicadas a la corrupción, muchas de ellas incrustadas dentro de la propia rama gubernamental.

A medida que avanza el gobierno de Jimmy Morales, parece ser más evidente que intentan una disolución de la CICIG, o en el mejor de los casos, un cambio de Comisionado. Los dos escenarios no son nada alentadores a consideración de Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack.

“No es una opción la CICIG sin Iván, sino que la opción es CICIG con Iván Velásquez… porque la CICIG sin Iván es parte de una estrategia para quedarse en la impunidad”, advierte la activista.

Ayer en horas de la tarde, el embajador de los Estados Unidos, Luis Arreaga, hizo público el apoyo de su gobierno tanto a la entidad de Naciones Unidas como a su comisionado, que es considerado como uno de los principales actores a favor de la lucha contra la corrupción.

“Se definió esa ambigüedad de EE. UU, a través de su Embajador, se está apoyando a Iván Velásquez concretamente”, precisó.

David Martínez Amador, profesor universitario e investigador social, tiene la misma lectura.

“La embajada de Estados Unidos me imagino pensó, que si con palabras no entienden quizá sí con fotografías. El apoyo de Estados Unidos a CICIG y al Comisionado Velázquez está escrito en piedra”, señaló.

EL PRESIDENTE CONTINUARÁ CONTRA LA CICIG

El mensaje de Morales ya ha sido entregado a las Naciones Unidas, el viaje de la Canciller Sandra Jovel y la ayuda de memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores revelado por El Periódico son una muestra de ello.

Pero a pesar del apoyo que ha dado el embajador Arreaga a nombre de EE. UU., el pronóstico del director de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, es que Morales va a nadar en contra de la corriente.

“Este gobierno es insensible a cualquier expresión y no dudamos que tenga una actitud suicida de ir con los mismos objetivos aunque vaya a chocarse con las protestas que puedan organizarse y el aislamiento que pueda producirse para el país en la comunidad internacional”, opinó Marroquín.

Por su parte el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, espera que el gobierno recapacite en sus intenciones por golpear a la CICIG.

“El apoyo del Embajador es muy importante y oportuno, además de que es evidente el clamor popular, en ese mismo sentido sería muy prudente de cara a la gobernabilidad del país que el gobierno desista públicamente de su intención en contra del comisionado o de disolver la CICIG”, indicó Rodas.

COLECTIVOS INVITAN A MANIFESTAR DE SER NECESARIO

En abril de 2015 Guatemala vivió lo que muchos califican como un despertar ciudadano, cuando se destapó el Caso La Línea.

Posiblemente sea necesario hacer que la sociedad despierte de nuevo considera Álvaro Montenegro, integrante del colectivo Justicia Ya. Montenegro afirma que si el gobierno de Morales persiste en atacar a la CICIG y a su Comisionado será necesario salir de nuevo a las calles.

“Creo que es momento en que todo el pueblo que hemos participado en manifestaciones nos acuerpemos y hagamos público nuestro apoyo, debemos estar dispuestos a salir a las calles y pronunciarnos” indicó.

El Magistrado de Conciencia concuerda que es necesario que los guatemaltecos se pronuncien para evidenciar el apoyo que como país se tiene a favor de la justicia.

“Hacer pública por cualquier vía el rechazo a esa intención perversa que nos parece un autoprotección, lo cual no se espera de un gobierno que debe velar por el bien común y no por el de un grupo reducido”, precisó.

En un comunicado emitido hoy, el PDH manifestó su apoyo irrestricto a la CICIG y al comisionado Velásquez, al tiempo que exhortó a estudiantes, movimientos sociales, empresarios decentes y políticos comprometidos con Guatemala a pronunciarse en apoyo a la CICIG y a Velásquez. “El silencio no es una opción” señaló.

CÁMARA DE INDUSTRIA DISPUESTA A TRABAJAR CON VELÁSQUEZ

Representantes del sector empresarial manifiestan estar a favor de cualquier acción que tenga como objetivo erradicar la corrupción. Esa es la postura que mantiene Juan Carlos Tefel, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

“Nosotros como sector privado lo que hemos apoyado es la lucha… la CICIG ha hecho cosas muy buenas, tiene cosas que mejorar, como toda institución”, indica.

Tefel añadió que “en este momento el Comisionado es quien está al frente de la Comisión, lo cual nosotros trataremos de trabajar en lo que sea posible con él”.

El presidente de la CIG también señaló que algunos aspectos a mejorar, en su opinión, son la mediación de los casos así como la prisión preventiva en casos en particular.

DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS APOYAN A IVÁN VELÁSQUEZ

Demócratas y republicanos se han pronunciado a favor del comisionado Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Hoy el representante de Comité de Asuntos Exteriores Demócratas del Congreso de los Estados Unidos, Eliot L. Engel, emitió un mensaje a favor del trabajo que ha realizado Velásquez.

«El gobierno de Guatemala debe dejar que el comisionado Iván Velásquez continúe su labor libre de interferencias. Republicanos y Demócratas apoyan a Iván y a la CICIG», manifestó en su cuenta de Twitter.

Ayer Ileana Ros-Lehtinen, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos también emitió un mensaje en el que condenaba los «repetidos» ataques del gobierno guatemalteco hacia el trabajo de la CICIG y Velásquez.

«Combatir la corrupción, promover transparencia y responsabilizar a personas e instituciones gubernamentales son pasos fundamentales para lograr democracia a beneficio del pueblo», indicó la congresista.

También se pronunció a favor de Velásquez Albio Sires, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. «El Comisionado Iván Velásquez debe poder continuar libremente su importante trabajo. Los Estados Unidos respaldan firmemente al comisionado Velásquez.», indicó en un tuit publicado hoy.


LOS RETOS

Velásquez junto al apoyo de Aldana en el MP puso en evidencia la posible red criminal de los máximos funcionarios de gobierno por el Caso La Línea. Desde entonces, funcionarios y exfuncionarios han desfilado por los tribunales.

Otro enemigo visible para esa dupla contra la corrupción es el tiempo, ya que próximamente el Presidente designará al nuevo Fiscal General.

El Comisionado podría quedar solo en esa lucha, o por el contrario, tener el apoyo ciudadano para vigilar el proceso de nuevo Fiscal General y poder continuar con la depuración del sistema.

Artículo anteriorCapturan a exgerente de Bantrab en allanamientos de MP-CICIG
Artículo siguienteRetiran inmunidad a diputado Gustavo Medrano