POR JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
Durante la segunda jornada de la audiencia de primera declaración de 19 personas sindicadas en el Caso Traficantes de Influencias, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) continuó con la reproducción de escuchas telefónicas, entre las cuales resaltó una del empresario Mario Leal Castillo con Giovanny Marroquín Navas.
La llamada interceptada es del 25 de marzo del 2015. En esta se escucha cómo Marroquín Navas le reclama a Leal, excandidato vicepresidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que “no ha salido el pago” que aparentemente tenía que dar el Ingenio Magdalena a la estructura criminal a cambio de agilizar la devolución de su crédito fiscal.
“Se están atrasando, hombre”, le indica Marroquín Navas a Leal Castillo en la llamada, a lo que éste último responde: “Va, déjame llamar. Ahorita salgo y llamo”.
Según la investigación, Leal Castillo era el intermediario entre Ingenio Magdalena y la estructura criminal, operada por Marroquín Navas.
También se reprodujo una escucha telefónica del 5 de noviembre del 2014 entre Marroquín Navas y Carlos Enrique Muñoz, fecha en la cual éste fungía como titular de la Superintendencia de Administración Tributaria. En la conversación, ambos discuten la devolución del crédito fiscal que corresponde a la entidad Aceros de Guatemala, explicó el fiscal Andrei González.
“Vos campeón, te tengo un par de cosas que decir. La primera es que… mírate ahí lo del hierro (Aceros de Guatemala) que hay ahí unas cargas que hacer en el camión (el Banco de Guatemala). Una al parecer ya se hizo, pero no la han bajado, fíjate vos. Y la otra está por irse al camión. Entonces mirátelas porque es de una pulgada (Q1 millón) la que ya está y la otra es de 8 pulgadas (Q8 millones)”, dice Marroquín Navas a Muñoz.
Muñoz contestó: “Esas tres medidas están buenas… en total son como 12 pulgadas (Q12 millones) las que miden las cajas”.
Según la Fiscalía, el “modus operandi” consistía en que Aceros de Guatemala ingresaba su solicitud de devolución de crédito fiscal y, conforme avanzaba el expediente en la SAT, Marroquín Navas “intervenía y activaba sus contactos a nivel superior en la institución”.
Luego de que la empresa obtenía su crédito, pagaba un porcentaje en concepto de comisión a la estructura criminal que operaba Marroquín Navas.
La audiencia se desarrolla en el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal. El juez titular de esta judicatura, Walter Villatoro, deberá decidir si liga a proceso a los sindicados por los delitos que solicita el MP.
Nueve personas permanecen prófugas de la justicia, entre quienes figura Mario Leal Castillo.