POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Según Enrique Degenhart, ministro de Gobernación, los operativos del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) continuarán coordinándose de la forma como lo hacía su antecesor, Francisco Rivas. Según el funcionario es “falso” de que tengan que informarle a él de esas diligencias y la forma cómo se realizarán.

Degenhart negó que existan nuevas directrices para esas diligencias y agregó que no han cambiado los procedimientos.

“Esa información es falsa, los operativos se siguen coordinando de la misma forma como los coordinaba el exministro Rivas. No hemos cambiado absolutamente nada de los procedimientos o protocolos que estaban previamente establecidos”, reiteró.

Las consultas se plantearon al funcionario derivado de distintas fuentes de información que revelan cambios en la manera de realizar los operativos y allanamientos, resultado de las investigaciones.

De acuerdo con el entrevistado, existe información falsa en algunos temas lo cual estaría provocando desinformación.

“Ayer les decía en la conferencia de prensa, que hay información falsa que está circulando, que realmente desconocemos el objetivo detrás de ella, pero lo único que genera es desinformación”.

El Ministro agregó: “Me interesa aclarar estos temas que desinforman al pueblo de Guatemala. Honestamente, no termino de entender cuál es el objetivo, pareciera que existiera una campaña preconcebida de información, que quiere tratar de generar desestabilización a lo interno”, dijo Degenhart.

CONTINÚA EVALUACIÓN DE DIRECCIONES

Por otro lado, se le consultó al titular de la cartera del interior, sobre si considera hacer cambios de los actuales directores en la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), Dirección General de Inteligencia Civil (Digici), Dirección General de Migración (DGM) y en la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp), pero dijo que continuaba evaluando el desempeño.

“Hasta este momento no –he considerado hacer cambios. No tengo una fecha definida –para hacerlo-, estamos haciendo una evaluación y como usted comprenderá es un Ministerio que tiene 38 unidades ejecutoras, es muy complejo. Estamos haciendo las evaluaciones respectivas, no me voy a comprometer a dar fechas, porque todo el equipo está asumiendo y conociendo cómo funciona el Ministerio”, explicó Degenhart.

Al entrevistado se le cuestionó si removerá a la cúpula de la PNC, pues esa información también ha sido revelada por diferentes fuentes, pero reiteró que están en proceso de evaluación.

 

Artículo anteriorVecinos de Santa Elena Barillas realizan bloqueos
Artículo siguienteFrente Parlamentario cita a la canciller Sandra Jovel