Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

Desde el 11 de enero del año pasado, cuando fue denunciada la magistrada Blanca Stalling por supuestamente presionar al juez Carlos Ruano para buscar favorecer a su hijo, Otto Molina Stalling, en un caso de alto impacto, el mando de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha estado incompleto. A partir de esa fecha no se ha integrado el pleno por los trece magistrados titulares que dirigen el poder judicial.

El Consejo de la Carrera Judicial ya resolvió su separación del cargo, tras una serie de recursos legales interpuestos por la magistrada, sin embargo, el Congreso no se atreve o no desea nombrar la vacante y su eventual reemplazo mientras que la CSJ prefiere quedarse callada y esperar que otros resuelvan el problema, argumentando que no han tenido complicaciones para trabajar con un magistrado suplente.

Para el efecto, el Consejo de la Carrera Judicial tuvo que ser notificado de la situación legal de la magistrada, quien fue capturada el 8 de febrero de 2017, ese mismo mes quedó ligada a proceso guardando prisión preventiva por el delito de tráfico de influencias, luego enfrentó un segundo proceso por haberse opuesto a la detención.

Recursos legales interpuestos por la defensa de Stalling hicieron que el expediente tuviera atrasos para ser conocido por el Consejo de la Carrera Judicial y fue hasta en mayo que la funcionaria fue separada del cargo.

Según la nueva ley de la Carrera Judicial en su artículo 31, literal “d”, la separación del cargo se estipula de la siguiente manera:

“La separación de la función jurisdiccional, con goce de salario, se produce en los casos en que se haya declarado con lugar el antejuicio contra jueces o magistrados, para garantizar el efectivo ejercicio de su derecho de defensa y la adecuada prestación del servicio”.

Según uno de los integrantes del actual Consejo de la Carrera Judicial, que prefiere no ser citado, aplicaron esa normativa en el caso de Stalling, permitiendo el goce de salario de la magistrada, porque así se especificaba en la norma.

Pero la fuente precisó que después, el entonces presidente de la CSJ, Nery Medina, quien ingresó en sustitución de Silvia Patricia Valdés luego de que la CC anuló su presidencia, decidió dejar también sin goce de salario a la magistrada, es decir, Stalling ya no tenía relación alguna con la Corte, allanando el camino para su sustitución.

Después de ese proceso correspondía al Congreso de la República nombrar a un nuevo magistrado en sustitución de Stalling, pero la situación no avanzó de esa forma.

El entonces presidente del Legislativo, Óscar Chinchilla envió una consulta a la Corte de Constitucionalidad (CC), preguntando si podían realizar el nombramiento correspondiente tras la resolución del Consejo.

La máxima Corte se limitó a decir que el Congreso tendría que tomar una decisión, esa resolución se emitió en septiembre, sin que aún se conozca cuando la CSJ estará nuevamente integrada por completo; tal y como lo marca la ley.

REACCIONES: BUSCAN FAVORECER A STALLING

El nombre de Blanca Stalling no es ajeno al hablar de la profesión de abogados en Guatemala, además, representa una figura influyente en el ámbito político y judicial. Ocupó en dos ocasiones la Dirección del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), desde donde saltó para ocupar uno de los máximos puestos dentro del Organismo Judicial.

A criterio del analista en temas de seguridad, Javier Monterroso, hay sectores que podrían estar detrás del tardío nombramiento del suplente de Stalling, “Sí definitivamente eso se puede interpretar -retraso en nombramiento- pues ella es una magistrada que siempre tuvo mucho apoyo del Congreso de la República”, refirió el profesional.

A consideración del entrevistado, debido a la falta de voluntad política demostrada por los diputados, al hacerse de la vista gorda en el caso de Stalling, han incurrido en actos ilegales, “yo creo que ya han incurrido incluso en responsabilidades penales, incumplimiento de deberes en reiteradas ocasiones”, puntualizó.

Por su parte el director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Mario Polanco, concuerda con Monterroso, al considerar que algunos sectores podrían tratar de cuidar la silla de la magistrada, “yo sí creo que hay una anomalía alrededor de este caso y que están tratando de protegerla”, indicó.

PRESIDENTE DEJA TODO EN MANOS DEL CONSEJO

José Pineda Barales, presidente de la CSJ, asumió ese puesto el pasado 13 de octubre y recibió una Corte incompleta. El magistrado señaló que afortunadamente la ley les permite suplir la ausencia de Stalling, por lo que no han tenido complicaciones para la administración de las labores que le corresponden al pleno de magistrados.

“Pues mire gracias a Dios existe la posibilidad de poder integrarla con suplente, un Presidente de Corte de Apelaciones, por el momento no hemos tenido ningún contratiempo con eso. Hemos integrado debidamente”, indicó.

Al ser consultado si no había considerado hacer alguna solicitud al Legislativo acerca de este tema para que se nombre al sustituto de la magistrada y con ello integrar por completo la Corte, declaró que es algo que competerá al nuevo Consejo de la Carrera Judicial.

“Yo quiero decirle que esto de ahora en adelante al que le compete es al Consejo de la Carrera Judicial. Ellos van a estar en funciones el 9 de febrero”, recordó.

Ante las opiniones de Monterroso y Polanco, sobre que podría existir un plan para proteger el puesto de Stalling, el presidente de la CSJ rechazó esa visión e indicó que no comparte ese tipo de valoraciones, “yo respeto la opinión de ellos, aunque no la comparto. Nosotros únicamente somos garantes de la ley y no podemos nombrar un magistrado… esto lo hace el Congreso de la República”, añadió.

Mario Polanco, del GAM, resaltó la falta de preocupación que Pineda ha demostrado al tener un equipo de trabajo incompleto, “yo sí creo que el Presidente de la CSJ debe de presionar para que pueda ser resuelto este tema legal en el que estamos”.

A LA EXPECTATIVA DEL NUEVO CONSEJO

Para los primeros días del próximo mes, el Presidente de la CSJ tendrá que recibir el juramento de los nuevos integrantes del Consejo de la Carrera Judicial, en el cual, a pesar de tener representación de la Corte, ya no estará está a cargo de un magistrado titular.

El nuevo consejo se encuentra integrado de la siguiente manera:

Titulares

  • Amanda Victoria Guzmán Godínez, de la CSJ.
    Gilma Esperanza Valladares Orellana, de la Asamblea de Magistrados.
    Carlos Guillermo Guerra Jordán, de la Asamblea de Jueces de Instancia.
    Martha María Valdés Rodas, de la Asamblea de Jueces de Paz.

Suplentes

  • Carolina Paniagua Corzantes, de la CSJ.
    Víctor Hugo Salguero Portillo, de la Asamblea de Magistrados.
    Blanca Elizabeth González Gálvez, de la Asamblea de Jueces de Instancia.
    Leonora Elizabeth Cordón Arrivillaga, de la Asamblea de Jueces de Paz.

Tan solo quedan pendientes los nombramientos de expertos técnicos en administración pública, recursos humanos y psicología.

El juez Carlos Guerra, integrante titular del nuevo Consejo afirmó sobre la situación de Stalling, que no han tenido ni una sola reunión que les permita fijar una línea de trabajo con temas de fondo, como el caso de la magistrada.

JUNTA DIRECTIVA DICE QUE NO HA SIDO NOTIFICADA DE VACANTE

Al ser consultada Alejandra Carillo, tercera vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso, minutos antes de que la Corte de Constitucionalidad anulara su designación, dijo que aún no han recibido la notificación del Consejo de la Carrera Judicial, en el cual se les haga saber que el pleno de magistrados de la CSJ no se encuentra integrado.

Agregó que al ser notificados pondrán en agenda la elección del suplente de Stalling.

A pesar de las versiones oficiales del poder Judicial y Legislativo, sigue sin quedar claro quién cumplió con las normas y procedimientos establecidos y quién se ha hecho de la vista gorda para evitar el nombramiento del sustituto de Stalling.
Lo que sí es un hecho es que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), han llevado a prisión a funcionarios de los dos organismos de Estado, que deben de trabajar en equipo para declarar vacante el puesto de Stalling y nombrar a su reemplazo.

 

Artículo anteriorMaduro denuncia presión de EE. UU. sobre diálogo con oposición
Artículo siguienteMás de 25 mil personas afectadas por lluvias