Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por el aumento de ataques oficiales contra periodistas y medios de comunicación en Guatemala, temiendo que pudieran derivar «en actos de violencia contra los comunicadores», esto luego del discurso que pronunció el alcalde Álvaro Arzú el pasado domingo.

En un reciente acto militar, que contaba con la presencia del presidente Jimmy Morales, el alcalde de la Ciudad de Guatemala y ex presidente, Álvaro Arzú, tras quejarse de que la prensa es la responsable de difamar a las autoridades y al país, dijo que «tenemos que pasar por encima de las cabezas de los medios de comunicación negativos» señaló la entidad de medios en un comunicado de prensa.

De acuerdo con la SIP, los dichos de Arzú forman parte de una escalada de agresiones contra la prensa guatemalteca que también tienen al presidente Morales como protagonista, según establecen los últimos informes de libertad de prensa de la SIP.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, expresó su «preocupación por la campaña de desprestigio que denuncian los medios guatemaltecos, no solo porque este irrespeto busque minar la credibilidad de los periodistas y sea contrario a principios de tolerancia en el contexto de la libertad de prensa, sino porque puede incentivar actos de violencia en contra de la prensa crítica e independiente».

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, añadió que «estamos muy atentos sobre las agresiones verbales y actos de intimidación en Guatemala, que se suman a ataques directos desde net centers y cuentas anónimas de redes sociales contra periodistas, así como ataques cibernéticos contra medios como venimos denunciando desde hace meses».

Rock, director del portal mexicano de noticias, La Silla Rota, también dijo que la SIP sigue atenta a los comentarios que el presidente Morales vierte contra periodistas críticos, como el caso del vicepresidente del diario Prensa Libre, Mario Antonio Sandoval.

La SIP recordó además de directivos de Prensa Libre, viene rechazando una serie de intimidaciones contra ejecutivos de elPeriódico, Guatevisión y de los sitios de noticias Soy502 y Nómada, así como en contra de reporteros que cubren la Presidencia y el Congreso.

Además del comunicado de la SIP por el discurso de Arzú, también se han pronunciado el relator para la libertad de expresión de la OEA, Edison Lanza, por medio de su cuenta de Twitter, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y el Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, entre otros.

Diario La Hora no forma parte de la SIP.

Artículo anteriorTras fallo de la CC, Arzú y compañeros se esfuman
Artículo siguienteLuis Fernando Montenegro encabezará planilla alternativa para JD