Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Tras el mensaje del comisionado Iván Velásquez, en el que indicó que la corrupción no es un fenómeno coyuntural sino estructural y sistémico, representantes de sectores se pronunciaron aseverando que la corrupción está enraizada en el poder, lo que evita que se den cambios profundos.
Para Velásquez, las investigaciones penales contra grupos criminales han revelado un segmento de la corrupción lo que ha permitido constatar que no se trata de un fenómeno coyuntural, sino que es algo estructural y sistémico.
“Las investigaciones penales sólo han revelado un segmento de la corrupción, pero han permitido constatar que no es un fenómeno coyuntural sino estructural, sistémico. Se requiere una voluntad nacional, un compromiso ciudadano que promueva el imperio de la cultura de legalidad”, señaló Velásquez en su cuenta de Twitter.
Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana (AC), agregó el calificativo de “histórico” a lo dicho por el Comisionado y aseguró que la corrupción en el país es algo que está enraizado desde el poder mismo.
“…La corrupción es un problema estructural, histórico y sistémico, esas tres características, y está enraizado en el poder, en las instituciones, en el poder mismo”, afirmó Marroquín.
Para el presidente de AC, debido a estas circunstancias el país “no tiene futuro”, además que Guatemala está en un “pantano”, donde cada vez que alguien se mueve se hunde más.
“Hay fuerzas que se han enriquecido impunemente de esas condiciones y están desplegando todas sus energías para que esto termine”, aseguró.
El entrevistado indicó que para cambiar esta situación se tiene que apoyar el trabajo que realiza el MP y la CICIG.
NECESIDAD DE REFORMAS
Álvaro Montenegro, del colectivo Justicia Ya, señaló que ven un trasfondo en el mensaje de Velásquez, el cual es una continuación del trabajo de Thelma Aldana al frente del Ministerio Público, así como el fortalecimiento de las instituciones.
Asimismo, Montenegro considera que el mensaje de Velásquez lleva implícito la necesidad de que se den reformas en el sistema, ya que muchas de las leyes han sido aprobadas por diputados señalados de corrupción.
“Se deben dar reformas, tanto en la Ley Electoral y de Partido Políticos, como en el Sector Justicia”, dijo Montenegro.
MALOUF: LOS VALORES SE HAN IDO PERDIENDO
Para el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), los valores se han ido perdiendo en el país, lo que ha provocado que se den casos de corrupción y que por ende se haya aprobado varias leyes anticorrupción.
“Se ha ido perdiendo esa base de legalidad y honestidad, que en algunos épocas tuvimos como guatemaltecos”, dijo Malouf.








