Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
La Conferencia Episcopal de Guatemala se pronunció ante los recientes sucesos que han ocurrido esta semana en el país, y afirmaron que el sistema político nacional “vive bajo la dictadura de la corrupción” y que hay una “falta de rumbo” en los organismos del Estado.
“Nos preocupa constatar esa falta de rumbo que muestran los organismos del Estado, el sistema político vive bajo la dictadura de la corrupción y pone en gravísimo peligro su existencia, pues mientras su credibilidad delante del pueblo ha disminuido enormemente, la desconfianza y el desencanto hacia él han aumentado”, dice la organización religiosa en un comunicado de prensa.
De esta forma, la Conferencia cuestionó la designación de la nueva Junta Directiva del Congreso de la República, a quienes señalaron de ser miembros del denominado Pacto de Corruptos, el cual resaltó por sus acciones en septiembre del año pasado aprobando cambios polémicos en el Código Penal que beneficiaban a personas involucradas en caso de financiamiento electoral ilícito.
También recordaron que el Congreso se ha resistido a aprobar reformas necesarias a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, las cuales han sido exigidas por la ciudadanía desde el 2015.
Asimismo, cuestionaron la falta de capacidad del Organismo Judicial (OJ) para resolver los casos de forma rápida y criticaron los retrasos jurídicos que se dan en los tribunales de justicia. A la vez, rechazaron las conductas alejadas de la ética que se dan en ese organismo del Estado.
INCOMPETENCIA EN EL EJECUTIVO
Dentro del mensaje que envió la Conferencia Episcopal de Guatemala se destaca el calificativo que utilizaron con el Organismo Ejecutivo, al que señalan de “incompetente” por no poder resolver las problemáticas que enfrenta la población.
“El Organismo Ejecutivo toma algunas decisiones que muestran su incompetencia para dirigir el país o sencillamente no las toma para resolver los problemas crónicos de la población guatemalteca en temas como la atención en salud y la desnutrición crónica infantil, en la educación formal, en la infraestructura vial, en las reformas al Sistema Penitenciario, en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, armas y personas”, según el comunicado.
MIGRACIÓN
Los obispos también manifestaron su preocupación por el aumento de la pobreza en el país, lo que provoca que el flujo migratorio hacia Estados Unidos aumente, y por ende los retornos de los connacionales interceptados en México y Estados Unidos.
Sobre la unidad de los diversos sectores para buscar soluciones a la problemática del país, la Conferencia Episcopal afirmó que los “desconcierta” la falta de cohesión y articulación existente entre sectores sociales, empresariales, académicos y religiosos.