Por Redacción La Hora*
lahora@lahora.com.gt
El presidente Jimmy Morales presentó este domingo su segundo informe de gobierno ante el Congreso de la República, donde además de dar constantes cifras para engrosar su trabajo, dijo que una justicia que no es imparcial erosiona los valores del Estado. Morales evadió referirse a temas como la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción y la declaratoria de “non” grato al comisionado, Iván Velásquez.
El mandatario acudió al Palacio Legislativo para presentar a los diputados los proyectos que impulsó el organismo Ejecutivo durante 2017.
Utilizando un traje negro, corbata azul y la banda presidencial, empezó con su discurso después de las 13:00 horas, luego de la juramentación y discurso de Álvaro Arzú Escobar, como presidente del Congreso.
«El mundo entero está harto de lo políticamente correcto, los electos no deben regirse por presiones mediáticas», fue una de las primeras frases que expresó el presidente al inicio de su informe de segundo año de gobierno.
Seguido de eso, en la introducción de su discurso se quejó de la forma en la que recibió el Ejecutivo, al señalar que las condiciones eran deplorables.
Luego de eso el mandatario, que fue denunciado el año pasado por financiamiento electoral ilícito y una segunda vez por lavado de dinero, dijo que «una justicia que no es imparcial erosiona los valores del Estado», tras resaltar que la investigación debe ser objetiva, imparcial y sin politización.
SUS LOGROS
El presidente llenó su discurso de cifras para resaltar lo que él considera, éxitos durante su segundo año de mandato presidencial.
Entre ellos: 4 millones de personas atendidas en la red de salud, la creación de 13 centros de recuperación nutricional, programas de seguridad alimentaria para 273 municipios; así como una aparente duplicación de la aplicación de vacunas a nivel nacional.
Además, mencionó la inversión de 940 millones de quetzales en programas sociales, en ese sentido, indicó que 2.3 millones de niños recibieron alimentación escolar en 180 días de clases, según el mandatario.
En el tema económico Morales indicó que también hubo avances con el ahorro de 94 millones de quetzales en eurobonos y un crecimiento de un 2.9 por ciento de la economía nacional.
Al hablar de seguridad, el presidente resaltó que actualmente la tasa de homicidios está en 26.1 por cada 100 mil habitantes.
A la vez, afirmó que se evitaron 800 ataques contra personas, 966 integrantes de estructuras criminales fueron detenidos y la incautación de 1 mil 403 millones kilos de cocaína, entre otros.
PDH AFIRMA QUE NO HUBO UN «VERDADERO INFORME»
El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, explicó que además de que el presidente presentará los aspectos positivos, también habría sido oportuno resaltar aquellos en los que hace falta trabajar.
«Me hubiera gustado tal vez escuchar algunas cosas, uno como ser humano se equivoca», agregó que «lo negativo hubiera dado una muestra de verdadero informe».
Lo de Velásquez «fue una zancadilla al igual que lo del Hogar Seguro que no se resaltó», manifestó el Magistrado de Conciencia, al hacer referencia a la declaratoria de “non grato” del titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez y la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
Algo particular de este segundo informe de gobierno fueron las medidas de seguridad para impedir el acercamiento de manifestantes al Palacio Legislativo, «hasta vi Kaíbiles como en tiempos del Conflicto Armado Interno, no es un gesto que un gobierno democrático tendría que tener», declaró Rodas, quien añadió que la sociedad está en libertad de expresarse y el gobierno tiene la obligación de escuchar.
Luego de varias horas de que manifestantes permanecieran fuera de los cercos instalados para evitar que se acercaran al Palacio Legislativo, al termino del informe algunos de ellos intentaron acercarse a las instalaciones, lo cual provocó un forcejeo y empujones con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). A causa de esto según la Cruz Roja Guatemalteca atendió a cuatro personas.
La PNC accionó en dos ocasiones gas pimienta, sin embargo, no afectó directamente a los manifestantes.
*Con información de Kimberly López y Sonny Figueroa