POR DOUGLAS GÁMEZ
dgamez@lahora.com.gt

A decir de representantes de la sociedad civil la elección de esta tarde de la Junta Directiva del Congreso de la República cobra mayor relevancia, debido a que los diputados que figuran como principales candidatos a presidirla representarían los intereses y la defensa de los afectados por investigaciones contra la corrupción, develados por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), desde 2015.

“En sí de poder llegar este personaje (Álvaro Arzú Jr.) puramente instrumento de los antojos de impunidad de su padre –alcalde Álvaro Arzú– representaría la defensa de los más de 100 detenidos en el Mariscal Zavala y Matamoros; y representaría efectivamente los intereses de estructuras del crimen organizado”, expresó Jorge Santos de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Guatemala (Udefegua), al referirse a lo trascendental de la elección del próximo presidente del Congreso, tomando en cuenta que, de momento Álvaro Arzú Jr. y Manuel Conde son los diputados que se perfilan para competir por ese cargo.

Santos indicó que ambos parlamentarios representan los intereses de actores que integran el Pacto de Corruptos.

“Estos tipos de actores vinculados a corrupción, vinculados a impunidad, vinculados al crimen organizado, son quienes hoy están dominando el escenario político en el Congreso de la República y la única demanda frente a un hecho de tales dimensiones en el Congreso de la República es una movilización permanente que demande la depuración inmediata del Congreso de la República”, añadió.

VIGILANCIA A PARTIR DE HOY

Mientras que Álvaro Montenegro de JusticiaYa, indicó que ante la inminente llegada a la Presidencia del Congreso de Arzú Jr. o el diputado Conde, es necesaria la vigilancia ciudadana y advirtió de los riesgos que representaría para la lucha contra la corrupción.

“Esto es una antesala para la elección del Fiscal General y sería muy perjudicial que quedara alguien como Álvaro Arzú o Manuel Conde como presidente, ya que ellos tienen claros vínculos con el presidente, Jimmy Morales y estarían tratando de socavar la lucha contra la corrupción”, comentó.

En una entrevista concedida para La Hora el martes, el profesor universitario e investigador social, David C. Martínez-Amador, destacó la importancia que tendrá esta elección en particular de la Junta Directiva del Congreso: “Si el nuevo presidente del Congreso no cree de forma personal que el país necesita reformar los mecanismos de financiamiento político para el proceso electoral o empoderar los mecanismos de transparencia existentes, se transformará entonces en un corcho que va a bloquear todo proceso”.

Los diputados del Congreso de la República fueron convocados para este sábado a las 14:00 horas y el único punto de agenda que prevén conocer es la elección de la Junta Directiva.

Artículo anteriorConvocan a manifestación e informe alternativo sobre gestión de Morales
Artículo siguientePacto de Corruptos domina el Congreso; Arzú Jr. electo