POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Una delegación integrada por 25 funcionarios de gobierno, asistirá el próximo 16 y 17 de enero a Ginebra, Suiza, para discutir ante el Comité de los Derechos del Niño los informes periódicos quinto y sexto en materia de niñez. En el año 2010, el Comité sugirió 107 recomendaciones al Estado de Guatemala, que únicamente cumplió con 30. Entre las sugerencias no atendidas destaca el cierre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde 41 niñas murieron el 8 de marzo del año pasado.

Mariko Kagoshima, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), explicó que en 1990 Guatemala ratificó la Convención de los Derechos del Niño y por ello, cada cinco años el Gobierno debe presentar su informe sobre el cumplimiento en materia de los derechos de la niñez. A su vez, el Comité emitirá recomendaciones.

Por otro lado, representantes de Unicef indicaron que en 1995 se entregó el primer informe, años después se debía continuar con esta obligación, pero hubo algunos atrasos por parte de los funcionarios de turno, principalmente en la transición de la gestión de Otto Pérez Molina y Alejandro Maldonado.

El próximo 16 y 17 de enero, el Gobierno de Guatemala discutirá desde su perspectiva el abordaje en el cumplimiento de los derechos de la niñez ante el Comité de los Derechos del Niño, integrado por expertos internacionales.

En seis semanas, el Comité redactará y notificará al Gobierno de Guatemala las recomendaciones.

PDH NO ASISTIRÁ A GINEBRA

Las sugerencias también van para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), que no aparece en el listado de la delegación que viajará a Ginebra, por eso se consultó al ombudsman Jordán Rodas, quien remitió a Gabriela Mundo, del área de relaciones exteriores de la PDH.

Mundo afirmó que enviaron sus aportes por escrito y tendrán una videoconferencia el próximo martes. Agregó que regularmente acuden a ciertas reuniones como institución nacional de derechos humanos, no como delegación del Estado; en esta ocasión no fueron invitados.

La Hora intentó obtener una postura del jefe de la delegación, Jorge Luis Borrayo, presidente de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh), pero no fue posible obtener respuesta.

EN 2010 SE SUGIRIÓ EL CIERRE DEL HOGAR SEGURO

En el año 2010, el Comité emitió 107 recomendaciones al Estado de Guatemala, de las cuales solo se cumplieron 30.

Entre las recomendaciones incumplidas destacan el cierre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción y las macroinstituciones.

Justo Solórzano, especialista de Protección de Unicef, agregó que “no tomar en serio” las recomendaciones del Comité para cerrar el Hogar Seguro terminó en una “tragedia”.

Solórzano lamentó que en el informe presentado recientemente por Unicef, sobre lo que sucedió después del incendio del 8 de marzo, no hubo respuesta contundente para las víctimas, sus familias y la niñez que estaba en ese lugar.

El representante de Unicef y Otto Rivera, secretario ejecutivo de la Coordinadora Institucional de Promoción de los Derechos de la Niñez (Ciprodeni), coincidieron en la urgencia de que el Congreso apruebe antes del 8 de marzo la iniciativa 5285, Ley del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñez y Adolescencia.

 

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteORGANISMO JUDICIAL