POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizó en el año 2017, 8 mil 116 reconocimientos médicos por delito sexual, de los cuales 7 mil 335 correspondían a mujeres y 781 a hombres. Las estadísticas reflejan la disminución de 323 violaciones sexuales menos, en comparación con el año 2016.
Los datos oficiales indican que las mujeres continúan como las más afectadas por las violaciones sexuales en el país.
En los últimos dos años, las personas de género femenino han sido las que mayormente engrosan el número de casos.
En el año 2017, 8 mil 116 personas sufrieron violencia sexual, 7 mil 335 fueron mujeres y 781 hombres.
Mientras que en el año 2016, 8 mil 439 personas fueron afectadas por delitos sexuales, 7 mil 572 casos correspondían a mujeres y 876 a hombres.
De acuerdo con los datos, en 2017 se reportan 323 delitos sexuales menos en comparación con 2016.
En los casos documentados por Inacif, también se cuantifican los delitos sexuales cometidos contra personas menores de edad.
Según el Refugio de la Niñez, el 90 por ciento de casos de violencia sexual contra la niñez, se comete por personas cercanas o de su entorno.
IMPLEMENTARÁN ESCUELA PARA PADRES
Por otro lado, Misión Internacional de Justicia (IJM por sus siglas en inglés), una organización que aborda el problema de la violencia sexual en países de desarrollo, anunció que el próximo 3 de febrero impulsará una “Escuela para Padres”, para orientar e informar a padres de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido víctimas de violencia sexual.
De acuerdo con IJM, esta iniciativa surgió luego del proyecto “Mi Historia Importa”, que está integrado por una comunidad de 44 hombres y mujeres que sufrieron violencia sexual durante su niñez.
Las historias de vida de estas personas permitieron identificar la importancia de crear mecanismos para los padres de la niñez, víctima de este delito.
Según IJM, a partir del 3 de febrero, iniciarán con reuniones mensuales, simultáneamente a los eventos de alcance de “Mi Historia Importa” y a la reunión de los Grupos de Ayuda, que están liderados por voluntarios que fueron capacitados para esa función y no tiene ningún costo para los participantes.
IJM pone a disposición el correo electrónico mihistoriaimporta@gmail.com, el sitio web www.mihistoriaimporta.org y las redes sociales, para las personas interesadas en ser parte del proyecto Escuela para Padres.