POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La Secretaría de Bienestar Social (SBS) anunció que este mes trasladará a los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad, del Centro de Atención Especial Alida España de Arana, a un espacio de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), ubicado en Quetzaltenango.

Representantes del Departamento de Relaciones Públicas de la SBS informaron que está por concluirse los trabajos de remozamiento que se iniciaron en el área y próximamente efectuarán el traslado.

De acuerdo con la SBS, el cambio de hogar responde al cumplimiento de una orden judicial, en tanto, se tomaron en cuenta las recomendaciones del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y el Consejo Nacional de Adopciones (CNA).

En noviembre del año pasado se había anunciado que el traslado sería al  Centro de Atención Integral (CIJ), ubicado en El Jícaro, El Progreso, sin embargo, después se consideró otro lugar.

Al mediodía durante el lanzamiento de una campaña interinstitucional para la concientización por el traslado de los menores de edad a un espacio de la Sosep, ubicado en La Esperanza, Quetzaltenango, los representantes de Unicef, Conadi, PDH, el CNA y SBS, destacaron la necesidad de asegurar efectiva protección y garantía de los derechos de estas personas.

“Las instituciones participantes coordinan una campaña de sensibilización con el fin de promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad, favorecer el acogimiento del grupo que será trasladado, concientizar a la población respecto a que toda persona debe asegurársele el ejercicio de los derechos más elementales para su desarrollo”, indicaron en un comunicado de prensa.

La campaña incluye publicaciones en redes sociales, spots de audio y vídeo para sensibilizar a la comunidad de La Esperanza y facilitar así el desarrollo de los menores de edad en el lugar.

Los representantes de las entidades mencionadas expresaron que el traslado de los niños, niñas y adolescentes a ese municipio será un reto, tanto para a las autoridades como para los ciudadanos del lugar para facilitar su inclusión y dijeron que acompañarán a las entidades y comunidad para que se cumplan con los estándares mínimos para la atención de los menores de edad.

 

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteIDPP cuenta con 357 defensores; un abogado atiende hasta 50 casos