POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, señaló la existencia de empresas criminales que se asesoran desde dos áreas distintas, con la intención de ocultar las prácticas delictivas y (al mismo tiempo) difamar y minar la credibilidad de los investigadores.

“Para procurarse impunidad, las empresas criminales organizan secciones de asesoría jurídica y de propaganda. Una diseña estrategias para ocultar los delitos y la otra muestra como normal el delito y adelanta campañas de difamación para restar credibilidad a los investigadores”, se leía en el tuit, publicado ayer por la tarde.

El mensaje de Velásquez no pasó desapercibido pues generó una serie de reacciones y comentarios.

El analista y politólogo, Renzo Rosal, se refirió al mensaje del Comisionado como la posible antesala a un nuevo caso de corrupción. No obstante, destacó que lo importante de este mensaje es el hecho de que se señale la existencia de redes que se han esforzado en desprestigiar el trabajo de los investigadores. Aunque el Comisionado no lo dice, se trata de los netcenters, dijo el entrevistado.

Por otro lado, agregó que desde hace tiempo se han visto muy activas las estrategias de campaña en contra de la CICIG y de las entidades que han ido detrás de las redes criminales.

En tanto, Javier Zepeda, Director Ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala, explicó que como sector privado no dudan de la existencia de organismos que buscan mantener cierto status. Sin embargo, manifestó que no coinciden con que Velásquez se refiera específicamente a “empresas”.

“Lo único en lo que no coincidimos es en hacer la aseveración de empresas porque nosotros consideramos que definitivamente pueden haber grupos criminales y no necesariamente empresas que son criminales que quieran mantener el status quo y que quieran mantener el control o quieran volver a la situación del año 2015 para atrás”, señaló.

 

 

Artículo anteriorAgresores sexuales que trabajan en Mineduc serán trasladados a funciones administrativas
Artículo siguienteONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en Oportunidades para mi Comunidad