POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

La Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp), adscrita al Ministerio de Gobernación (Mingob), informó que 33 de 184 prestadores de seguridad privada han entregado su informe anual, el cual debe contener información relacionada con armas, personal operativo y administrativo, vehículos, entre otros. Los empresarios que incumplan con la entrega en los primeros ocho días hábiles que demanda la Ley, tendrán que pagar hasta 20 salarios mínimos.

América Estrada, directora de Digessp, explicó que en algunos casos han requerido que los prestadores de seguridad regresen con la información completa. La fecha límite para entregar el informe es hasta el jueves 11 de enero.

El Artículo 30 de la Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada y sus Reglamentos, “obligaciones de los prestadores de servicios de seguridad privada”, demanda remitir de manera escrita o electrónica la nómina detallada de todo el personal administrativo y operativo, documentos que acrediten la propiedad y registro, el inventario detallado de las armas y municiones en uso, y las que se encuentren almacenadas en el lugar destinado y autorizado para el efecto.

También, inventario de las placas de identificación con numeración correlativa, descripción e identificación detallada de los vehículos que utilizarán en la prestación de sus servicios, así como los dispositivos de sistema globales de posicionamiento.

Además, dotar de credenciales a los agentes de seguridad privada que porten armas.

Estrada explicó que los prestadores de seguridad que incumplan tendrán que pagar una multa de entre 10 a 20 salarios mínimos. El año pasado que también requirieron ese informe anual, dos empresas fueron sancionadas.

“La ley es bastante clara y expresa, establece que la no entrega o entrega parcial es constitutiva de un proceso sancionatorio o una multa de 10 a 20 salarios –mínimos–, es una obligación que deben cumplir. El año pasado tuvimos el inconveniente que dos empresas de seguridad privada no presentaron el informe, a las dos se les inició proceso sancionatorio, una argumentó que el último día –de plazo– tuvo un accidente”, refirió la Directora de Digessp.

INCUMPLIMIENTO DE LA LEY

Actualmente los prestadores de seguridad privada siguen incumpliendo la Ley, muestra de ello es que 60 empresas de 184 siguen operando con acuerdo, 122 ya tienen licencia y 2 se encuentran en cese de operaciones.

Por otro lado, Estrada explicó que de 45 mil 563 guardias registrados en Digessp, únicamente 18 mil 614 están acreditados.

Según la funcionaria, a pesar de que la Ley demanda dos años para la acreditación, existe resistencia por parte de los prestadores de seguridad privada para cumplir con la normativa, en tanto, en la mayoría de incidentes registrados, los guardias no acreditados son los que mayormente están involucrados en el robo del arma, fue asesinado o herido, él mató a alguien, disparó al aire, entre otros.

La entrevistada dijo que en el año 2016, 108 guardias estuvieron involucrados en diferentes incidentes y de esa estadística solo 5 estaban acreditados.

 

 

Artículo anteriorMatan a tres personas
Artículo siguienteCasi 600 guatemaltecos ya fueron retornados