Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Los diputados están convocados para el próximo jueves con la finalidad de juramentar a los integrantes de la Comisión Postuladora para elegir al nuevo Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público (MP). Sectores consideran que la elección es fundamental para la continuidad del combate contra la corrupción.

Para Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, la elección del próximo Fiscal General será compleja porque existe un grupo que apoya la impunidad. “En la elección habrá dos bandos, por un lado, los que quieren un Fiscal que haga regresar a la institución en el tiempo y desestimule las políticas de persecución penal. Por el otro lado, estarán las demandas de grupos que piden la continuidad de políticas de persecución penal”, anotó.

A decir de Helen Mack, activista y directora de la fundación Myrna Mack, la designación del nuevo Jefe del Ministerio Público es vital para la continuidad de la lucha contra la corrupción. “Se está jugando la gran batalla de la lucha contra la corrupción en la elección del Fiscal General, porque si ese Fiscal forma parte de un Pacto de Corruptos, todos los esfuerzos que se han hecho se verán frustrados”.

Juan Carlos Tefel, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dijo que el nuevo titular del MP no debe responder a un sector. “Sin duda es un proceso importante. El Fiscal tiene un papel fundamental en la lucha contra el crimen, la impunidad y la corrupción. Lo que se busca es que se elija a un Fiscal que no obedezca a un sector y aplique la ley como tiene que ser”, anotó.

El presidente Jimmy Morales tendrá que elegir al nuevo Fiscal General de un listado de seis expedientes que le traslade la Comisión Postuladora. Ibarra opina que el mandatario tiene que hacer un proceso transparente. “Sería nefasto si el Presidente se encierra a tomar una decisión. Esperaríamos que tome una decisión con el apoyo de sus ministros y ojalá que las entrevistas que haga a los candidatos sean públicas”.

Mack asegura que el presidente Morales tiene un conflicto de intereses en la elección del Fiscal General, porque su hijo, José Manuel Morales y hermano, Samuel Morales, son sindicados por el ente investigador. “Legalmente él -Jimmy Morales- está obligado, pero la legitimidad no la tiene porque tiene un conflicto de intereses. El tratará de elegir a un Fiscal para quedar bien con el Pacto de Corruptos”, indicó.

Tefel considera que en la elección del nuevo jefe del MP el mandatario debe dejar a un lado el problema legal que involucra a sus familiares. “El Presidente por mandato constitucional es quien debe escoger. Él tiene problemas personales y tiene que dejar a un lado el caso de su hijo y su hermano y actuar como Presidente”, concluyó.

INTEGRACIÓN DE LA POSTULADORA

La Comisión de Postulación para la elección del Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público estará presidida por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia e integrada por el Presidente del Colegio de Abogados y Notarios, el Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios y los decanos de las facultades de Derecho de las universidades del país.

 

Artículo anteriorPago de asesores en el Congreso superó los Q11 millones
Artículo siguienteOposición de adentro a la guerra silenciosa de Irán en Siria