POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Ley de Compras y Contrataciones del Estado contiene una serie de requisitos para la realización de compras y eventos de licitación y cotización. Según el ministro de Salud, Carlos Soto, los eventos de cotización y licitación tienen demasiados pasos y eso ha dificultado la ejecución de recursos, por ese motivo, redujo los pasos para todas las unidades ejecutoras.

Soto explicó que al tomar su cargo tomó la decisión de reducir los requisitos que durante la gestión pasada se seguían para las compras por licitación y cotización. Eran alrededor de 27 pasos que formaban el procedimiento total de la compra. Esto incluye las acciones que van desde cumplir los requisitos del evento hasta la aprobación de los mismos.

“Yo disminuí eso, de 27 pasos a 5 o 6, lo que va a hacer que un evento pueda salir en cuatro meses y una licitación en cinco y eso nos va ayudar bastante”, explicó Soto.

El Ministro aseguró que los pasos que estaban establecidos para realizar compras eran tantos que siempre se encontraban errores en el evento y al final se caían. Ahora, el proceso será más rápido y con una cantidad baja de personas participando. Según dijo, se trata de un cambio que implica un riesgo, pero que haría más rápidas las compras.

El funcionario aseguró que fue en la gestión de Lucrecia Hernández Mack cuando se tomó la medida de extender tanto los procesos para subir un evento de compra.

“Si yo decido que 29 personas revisen un expediente, siempre alguna va encontrar algún defecto en el expediente. Si yo decido que solo lo hagan cinco personas, la posibilidad de que encuentren cosas que no le parezcan es menos, es cosa de agilizar procesos, por ejemplo, tu criterio y el mío son distintos entonces entre nosotros dos puede haber una diferencia y por eso no se aprueba una cosa”, dijo. La intención del Ministro es que mientras menos personas participen en los procesos y se reduzcan los pasos, menos “errores” van a encontrar en los mismos y, así, nunca se caerían los eventos.

Agregó que: «Si solo yo lo veo el proceso va ser más ágil, pero si lo ven 29 van a decir que el gris no es gris sino que es rojo».

No obstante, el Ministro reconoció que reducir los pasos que se practicaban en la gestión pasada implica el riesgo de que se revisen menos los procedimientos.

«Es el riesgo versus el beneficio, yo voy a arriesgarme con cinco pasos, pero el beneficio va a ser que no voy a permitir que se hagan compras directas porque no es el mejor sistema de compras», admitió.

REDUCIR PROCESO IMPLICA VIOLAR LEY

Edwin Paiz, quien fungió como asesor del Ministerio de Salud en la gestión de Lucrecia Hernández Mack, explicó que durante la administración anterior no se decidió arbitrariamente colocar más pasos de los que la ley establece. Según Paiz, recortar ese procedimiento (como lo sugiere Soto) implica incumplir la ley.

“Lay determina ciertos pasos que obviamente no se pueden saltar, tenemos que cumplirlos y esperar el tiempo que indica la ley en cuanto a plazos y procesos”, declaró.

Artículo anteriorLa SIT con nuevo titular
Artículo siguienteLocalizan a niñas que escaparon de casa hogar