Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Luego de ser cuestionado en un programa radial sobre los decretos que dieron vida al Pacto de Corruptos, el diputado Manuel Conde, quien sería el próximo presidente del Congreso de la Republica, dijo que el delito de financiamiento electoral ilícito debe ser analizado y discutido.

Durante una entrevista radial, el diputado Conde Orellana, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), se refirió sobre los dos decretos que aprobaron la modificación al delito de financiamiento electoral ilícito y permitían la conmutación de penas. El legislador explicó que esos decretos deben ser discutidos profundamente.

“Esos dos decretos deben ser discutidos. La tipificación del financiamiento electoral ilícito debe ser analizada y tipificada correctamente. El gran error que cometimos fue la urgencia nacional –aprobarlos–. La discusión profunda de ese delito debe ser analizada porque tiene para tres supuestos una misma pena. Creo que esa discusión, fue una decisión errónea de forma pero el fondo debe ser analizado. El tema del otro decreto debe ser analizado, debería de ser parte de una discusión profunda con los criterios del derecho penal”, anotó el legislador.

El diputado Dorian Taracena, de Encuentro por Guatemala, dijo que no comparte la postura de Conde y agregó que el contenido de esos decretos es grave por el beneficio que se le daban a unos delitos. “Respeto la decisión de Manuel Conde pero no la comparto”, explicó.

Por su parte, Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Projusticia, no apoya la idea del diputado Conde y dijo que espera que los aspirantes no tengan una agenda que fomente la corrupción. “Me gustaría tener de los aspirantes a presidir el Congreso un compromiso de no impulsar una agenda que tienda a ir en contra de la lucha contra la corrupción”, concluyó.

Tras los comentarios de Taracena e Ibarra, el diputado Conde dijo que las reformas a los delitos electorales y la conmutación de penas no es una prioridad en su agenda. “No está en las prioridades que tengo. Mi prioridad es conducir el Congreso a través de los diálogos permanentes”.

En septiembre pasado, 107 diputados aprobaron dos decretos que reformaban el Código Penal, con el fin de eliminar la responsabilidad de los Secretarios Generales de los partidos políticos relacionados al financiamiento electoral ilícito, así como la conmutación de penas de por lo menos 400 delitos.

OPOSITOR DE REFORMAS CONSTITUCIONALES
El diputado fue uno de los principales opositores a las reformas constitucionales. En la entrevista, Conde señaló que las mismas “estaban plagadas de errores” y que por ello había presentado varias enmiendas. “Trabajé por más de 40 días las enmiendas a las reformas al sector justicia”, anotó.

Por otro lado, indicó que le sorprende que los medios de comunicación, principalmente escritos, digan que la batalla por la JD es porque se quiere influir en la elección del Fiscal General. “Están equivocados, no es potestad del Congreso –la elección–”, indicó.

CONDE PRESIDENTE
Diario La Hora publicó, tras información recibida de fuentes del Congreso, que el diputado Manuel Conde sería el próximo presidente del Legislativo, tras tener el apoyo del presidente Jimmy Morales, del jefe de la bancada FCN Nación, Javier Hernández y de por lo menos 70 diputados.

Artículo anteriorOnce diputados inician el 2018 con proceso penal en su contra
Artículo siguienteSe reporta sismo de 4.5 grados en las Verapaces