POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Los productores de cardamomo no sienten preocupación por las repercusiones que pudiera tener en las cifras de exportación de dicho producto, luego de la decisión tomada por el presidente, Jimmy Morales de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén.

Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), ese producto viene de 2 mil 600 aldeas y municipios del país, es decir, de aproximadamente 2 millones de guatemaltecos y 350 mil productores de cardamomo.

Los países árabes reciben el 80 por ciento de lo que Guatemala produce.

Pese a estas cifras, Jorge Mario del Cid, vocero del sector de cardamomo, indicó que han estado pendientes de la noticia de la decisión anunciada recientemente por Morales.

Del Cid explicó que tienen comunicación con el mercado oriente a diario por la actividad comercial. “Al momento no hay ninguna señal o alguna preocupación de parte nuestra sobre la decisión que haya tomado el Presidente», agregó.

Según explicó, hasta ahora no hay una reacción negativa de los compradores de dicho producto y aseguró que esperan que todo continúe sin problema.

MINISTRA DEFIENDE DECISIÓN

La canciller Sandra Jovel dijo ayer que no ve tan dramática la cuestión del cardamomo en cuanto a posibles represalias comerciales del mundo árabe contra nuestro país.

Jovel dijo que el cardamomo representa 0.37% del Producto Interno Bruto mientras que las remesas que envían los migrantes, sobre todo de Estados Unidos, representa 10% del PIB. En conferencia de prensa se le consultó sobre el motivo por el que hizo mención de este dato de remesas y si se esperaba algún cambio en la política migratoria de Estados Unidos, que pudiera beneficiar a los connacionales.

«Yo creo que es una especulación que usted misma está haciendo y es un análisis que usted está creando”, respondió y agregó que citó las cifras de remesas porque “fue el estudio que en ese momento hice, lo pude haber hecho con otro producto pero fue lo que en el momento estaba analizando».

Ante los cuestionamientos, la funcionaria se molestó y aseguró que los medios de comunicación habían generado muchas especulaciones en torno a ese tema.

«No hemos solicitado nada al respecto, no hemos pedido nada a Israel ni a Estados Unidos y vuelvo y repito y es la última vez que se lo digo, esta es una decisión de política exterior soberana del Estado de Guatemala”, aseguró.

Artículo anteriorMingob fue el ministerio con mayor reducción presupuestaria
Artículo siguientePintar la sede central del Mineduc costará Q171 mil