Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Durante el año fueron presentadas 170 iniciativas de ley al Congreso de la República, de las cuales 149 fueron impulsadas por los diputados. 18 proyectos legislativos fueron elaborados y entregados por el Organismo Ejecutivo, dos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y uno por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Del total de iniciativas presentadas este año solo seis fueron aprobadas, incluyendo las que consolidaron en su momento el Pacto de Corruptos.

En 2017 fueron presentadas una serie de iniciativas de ley que causaron controversia y generaron rechazo hacia el Congreso, dos de estas iniciativas fueron para reformar el Código Penal, modificando el delito de financiamiento electoral ilícito protegiendo a los Secretarios Generales de los partidos políticos, y otorgando la conmutación de penas por varios delitos.

Tras el rechazo de la ciudadanía, los diputados suspendieron la entrada en vigencia de dichas reformas. A este grupo de 107 legisladores que apoyaron las reformas se les ligó con el llamado Pacto de Corruptos.

La iniciativa tuvo el respaldo de las bancadas: Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); TODOS, Movimiento Reformador, Alianza Ciudadana y diputados independientes.

OBJETIVOS PARTICULARES

A decir del analista político, Hans Quevedo con las iniciativas de ley controversiales se notó el interés particular o personal de los diputados. Los legisladores no se han dedicado a aprobar leyes de beneficio para el país sino solo para algunos, reiteró.

“Hay intereses particulares y a veces muy personales -de los diputados-, en esos temas hasta existe rapidez y donde están los otros temas como las reformas al Sistema Penitenciario y al Código Penal que profundiza -para prevenir-la violencia intrafamiliar, parece que están olvidados y están legislando sobre temas paralelos y no prioritarios del país”, anotó Quevedo.

Ricardo Barreno del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), explicó que el Congreso actuó en respuesta a los procesos judiciales en los que se vieron involucrados diputados. Agregó que este año, los parlamentarios se dedicaron a legislar intereses particulares.

“No vimos legislando a un Congreso en temas sociales con una orientación ciudadana, sino por intereses particulares. El 2017 estuvo marcado por una acción judicial hacia diputados y eso generó que el Congreso actuara en términos de legislación para resguardarse. El 2017 se caracterizó por temas judiciales e hizo que el Congreso se divorciara de una agenda social y se orientara una agenda de resguardo y protección”, resaltó.

Se intentó obtener la postura del Presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, pero al cierre de esta nota no había atendido las llamadas hechas a su celular.

OTRAS INICIATIVAS CONTROVERSIALES

Un grupo de 30 diputados presentó una iniciativa de ley que recibió dictamen favorable y que dispone aprobar el Día Nacional de la Amistad Entre la República de Guatemala y el Estado de Israel. Esta propuesta recibió en su mayoría el apoyo de diputados de FCN-Nación.

Otra iniciativa presentada que recibió dictamen desfavorable fue la que pretendía aprobar una ley para conmemorar y celebrar la Independencia de Israel y reafirmar la amistad y cooperación entre Guatemala y ese país. Esta también fue apoyada por diputados oficialistas.

Otra iniciativa que causó rechazo fue la Ley del Día Nacional del Arrepentimiento, el Perdón y Reconciliación para la Paz, que pretende dejar sin responsabilidad penal a militares e integrantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) de los delitos que cometieron durante el Conflicto Armado Interno. Esta fue presentada por un grupo de diputados, entre ellos Estuardo Galdámez de FCN-Nación.

El diputado Aníbal Rojas de ViVa presentó un proyecto de ley para penalizar el aborto y el matrimonio entre personas del mismo género. La propuesta modifica el Código Civil y establece prisión de 5 a 10 años a la mujer que cause o permita el aborto. Además, restringe a los establecimientos educativos a promover programas de diversidad sexual e ideología de género.

Artículo anteriorMixco gastaría Q888 mil en la compra de chalecos blindados
Artículo siguienteCapturan a presunto narcotraficante vinculado a “El Fantasma”