POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Según la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), este año han incautado 695 teléfonos celulares en las 21 cárceles del país, a pesar de que existe la Ley de Equipos Terminales Móviles para sancionar la tenencia, uso o facilitación de estos dispositivos. Ayer se originó una trifulca en la Granja Penal Cantel, en Quetzaltenango, aparentemente por el uso de un teléfono.

Los reos Edgar Rudy Martínez Yoc, de 33 años; Wilmer Catalino Albizures Sánchez, 25 y Luis Francisco López López, 34, fueron heridos con arma de fuego, luego de los disturbios suscitados en la Granja Penal Cantel.

Un informe oficial refirió que estas personas habrían resultado afectadas en una trifulca que se originó cuando el Director de ese centro carcelario hacía un recorrido de rutina y observó a un interno hablando por teléfono.

Otros detenidos habrían intentado quitarle el dispositivo al presidiario, cuando aparentemente se originaron los disturbios, que culminaron con heridos por arma de fuego.

Aunque se ha tratado de establecer más información de cómo los reclusos fueron heridos en esta situación, no se pudo determinar más detalles, ya que el caso es objeto de investigación por parte del Ministerio Público (MP).

Por otro lado, Presidios informó que a la fecha ha incautado un promedio de 695 teléfonos móviles en las 21 prisiones del país.

El problema persiste y muestra de ello es que desde las cárceles de El Infiernito, en Escuintla y del Sector 11 del Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, se planificaron los crímenes de trabajadores de la empresa Movistar.

El uso y acceso a teléfonos se mantiene, a pesar de que existe el Decreto 08-2013, Ley de Equipos Terminales Móviles, el cual sanciona entre 6 a 12 años de cárcel, por el uso, tenencia y facilitación de teléfonos en cárceles.

OPERATIVOS CARCELARIOS

Esta mañana la DGSP y la PNC requisaron la Granja Penal Cantel y la cárcel de Mazatenango, en Suchitepéquez.

En la primera prisión en mención, las autoridades decomisaron licor, droga, televisores y otros electrodomésticos.

PROBLEMA DE FONDO

Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (Imasp), lamentó que persista la corrupción en las cárceles del país.

De acuerdo con la entrevistada, las redes delinquen con el aval de las autoridades y es complicado cuando alguien intenta cambiar ese sistema, porque pueden asesinarlo.

A criterio de la profesional se debe trabajar en la dignificación de los empleados penitenciarios, en mejorar los controles y en la creación de infraestructura, de lo contrario, el problema continuará y pondrá en riesgo a la ciudadanía.

Artículo anteriorEstación bomberil lleva el nombre de niña que murió en Hogar Seguro
Artículo siguienteBREVES