Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

Las datos que maneja el Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial (CIDEJ) dan cuenta que en 2016 y 2017, han sido ligadas a proceso más de 500 personas por hacer disparos de arma de fuego al aire, cifras que el Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES) considera bajas y alejadas de la realidad.

Las cifras revelan que el año pasado se registraron a 313 personas que tuvieron que comparecer ante la ley para enfrentar audiencia de primera declaración, en la cual quedaron sujetos a proceso penal; en este año se estima una leve reducción de casos contabilizando 237, para hacer un total de 550.

Carmen Rosa de León, directora de IEPADES, una organización que trabaja en temas de prevención de la violencia al estudiar esa cifra determina que se trata de una cantidad reducida, tomando en cuenta que hace falta una cultura de denuncia.

“Vemos que es un pequeño porcentaje de lo que se denuncia o ya se convierte en un delito, pero sin embargo vemos que al igual que las estadísticas que la policía maneja, pero muchas veces hay heridos que no se conocen las causas y que es un fenómeno que sigue impactando en estas fiestas”, dijo de León.

LAS CAMPAÑAS SON EFECTIVAS

Un punto a considerar clave, según la Directora de la institución, es que ha habido un leve descenso en los casos registrados de disparos al aire a comparación de años pasados, señalando que las campañas de prevención han logrado su cometido, pero aclaró que aún hace falta cosas por hacer.

“Muchas veces no se conoce esa información o se tiene de otras formas (los casos de disparos al aire), por ejemplo en el hospital San Juan de Dios hay muchos niños por balas perdidas”, enfatizó la entrevistada.

CAMBIO CULTURAL

El principal repunte de casos de personas heridas o fallecidas por disparos al aire ocurre en diciembre, justamente durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, pero Carmen Rosa de León estima que debe crearse como hábito el no portar un arma de fuego si se van a consumir bebidas alcohólicas.

“Lo que hay que evitar es que la gente use de una forma inadecuada el arma de fuego, no son juguetes ni tampoco juegos pirotécnicos, siempre hay consecuencias cada vez que uno activa un arma”, precisó.

Artículo anteriorAumenta un 20 por ciento el ingreso de viajeros al país
Artículo siguienteSecretaría de Comunicación gastará en folletos para publicidad de logros de Gobierno