Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Hoy el gobierno de Estados Unidos sancionó al diputado oficialista Julio Juárez con la aplicación de la Ley Magnitsky, que prohíbe a personas señaladas en casos de violaciones a Derechos Humanos o corrupción ingresar a territorio estadounidense, congela sus activos en EE. UU., y a los ciudadanos y residentes en ese país les prohíbe realizar transacciones con los individuos sujetos a esta ley. Juárez es señalado de ser el autor intelectual en el asesinato de dos periodistas en 2015.

El nombre de Juárez y el de otras 12 personas fueron incluidos en la Lista de Extranjeros Especialmente Designados del Departamento del Tesoro, que prohíbe que los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos hagan negocios con ellos.

Una portavoz del Departamento de Estado señaló que tras un análisis que hizo el gobierno estadounidense en base a información de los departamentos de Justicia, del Tesoro y Estado, se seleccionó a estas personas. Anotó que se consideró información de organizaciones de Derechos Humanos y entidades que fomentan la lucha contra la corrupción.

La portavoz indicó que tras ser incluido en la lista, al legislador guatemalteco le fue revocada la visa estadounidense, tiene prohibición para ingresar al país y en caso de tener activos en el sistema financiero de ese país, le fueron congelados.

La delegada del Departamento de Estado explicó que parte de los valores diplomáticos de EE. UU., es hacer que aquellas personas que cometieron delitos o abusos de derechos humanos o que estén involucrados en casos de corrupción sean llevadas ante la justicia. Agregó que el proceso de sanciones de EE. UU. es separado al proceso judicial que afrontan los 13 señalados.

A través de un tweet, el embajador de EE. UU. en Guatemala, Luis Arreaga, expresó: “Estados Unidos sancionó hoy a Julio Antonio Juárez Ramírez de acuerdo a la Ley Global Magnitsky. Continuaremos evaluado a personas alrededor del mundo cuyos actos puedan ser sancionados bajo la Ley Global Magnitsky”.

Sobre la posibilidad de que más guatemaltecos sean agregados a esa lista antes de que termine el año, la portavoz del Departamento del Estado respondió que la lista está completa. Reiteró que las sanciones están dirigidas a individuos involucrados en serios abusos de derechos humanos y en corrupción y que no está dirigida a ningún gobierno en particular.

DIPUTADO YA NO TIENE INMUNIDAD

El pasado 7 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retiró la inmunidad al legislador por ser el presunto autor intelectual del asesinato de dos periodistas en marzo del 2015.

Según las investigaciones de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), cuando Juárez Ramírez, era alcalde de Santo Tomás la Unión, Suchitepéquez, pactó con un grupo de sicarios el crimen contra Danilo Efraín López y Federico Benjamín Salazar.

¿QUÉ ES LA LEY MAGNITSKY?

La Ley Magnitsky de Responsabilidad Global de Derechos Humanos autoriza que el Departamento de Estado puede revocar las visas estadounidenses a los individuos sancionados e impedir que viajen a los Estados Unidos. Además, son congelados los activos de estas personas.

De acuerdo con un comunicado de la Embajada de EE. UU., esta Ley está dirigida a individuos y entidades involucradas en serios abusos de derechos humanos y en corrupción.

En 2009, el abogado ruso Sergei Magnitsky, que da nombre a la Ley, murió en prisión tras ser encarcelado por investigar un posible fraude fiscal perpetrado por el gobierno ruso. En 2012, el Congreso estadounidense aprobó la Ley para castigar a personas que estuvieron involucradas en su muerte.

PRESIDENTE PIDIÓ APLAUSOS PARA JUÁREZ

El pasado 23 de noviembre, durante una inauguración de una carretera en Chicacao, Suchitepéquez, durante un acto público, el presidente Jimmy Morales elogió el trabajo del diputado Julio Juárez y pidió aplausos de los asistentes.

“Suchitepéquez es el único departamento de la costa sur que no tiene carreteras a sus lindas playas, y ahí su diputado ha estado luchando para que todos esos programas sean una realidad, así que apláudanle porque él ha estado luchando y a mí me consta su trabajo señor diputado Juárez”, dijo Morales.

Otra de las frases de elogio de Morales para el diputado fue: “El diputado Juárez ha estado luchando no solo por el Presupuesto sino para que se puedan hacer realidad muchas obras que ya se están entregando”.

Artículo anteriorMP y Mingob buscan adquirir dieciséis blindados
Artículo siguienteVelásquez considera que avances anticorrupción aún son insuficientes