POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Este jueves la administración del presidente Donald Trump, por medio del Departamento del Tesoro, tomó medidas contra personas que se cree están involucradas en abusos de derechos humanos y corrupción. En el caso de Guatemala, en la lista de personajes sancionados fue incluido el diputado Julio Juárez, quien recientemente perdió su inmunidad por ser el presunto responsable intelectual de la muerte de dos periodistas.

“Sus nombres fueron incluidos en la Lista de Extranjeros Especialmente Designados del Departamento del Tesoro, que prohíbe que los ciudadanos y residentes permanentes de los EUA puedan hacer negocios con ellos”, indicó la Embajada de Estados Unidos en Guatemala por medio de un comunicado de prensa.

“Además, por autoridad de la Orden Ejecutiva que da vigencia a la Ley Magnitsky de Responsabilidad Global de Derechos Humanos, el Departamento de Estado puede revocar las visas estadounidenses a los individuos sancionados e impedir que viajen a los Estados Unidos. En términos prácticos, a los individuos sujetos a esta Ley probablemente les es restringido su viajar a los EUA, sus activos en los EUA son congelados, y a los individuos y entidades estadounidenses se les prohíbe en general realizar transacciones con ellos”, añadió la misión diplomática.

El diputado Juárez del oficial Frente de Convergencia Nacional (FCN), perdió su inmunidad y quedó arraigado hace unas semanas, debido a que es señalado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), de ser el responsable intelectual de la muerte de dos periodistas de Suchitepéquez en 2015.

“La lista incluye a Julio Antonio Juárez Ramírez, ciudadano guatemalteco. La inclusión de Juárez simboliza el firme compromiso de los Estados Unidos de promover los derechos humanos, tanto en Guatemala como en el mundo entero” manifestó la Embajada.

“Julio Antonio Juárez Ramírez es un congresista guatemalteco acusado de ordenar un ataque en el que dos periodistas fueron asesinados y otro herido. Los fiscales guatemaltecos y una comisión auspiciada por la ONU que investiga la corrupción en Guatemala alegan que Juárez contrató sicarios para matar al corresponsal de Prensa Libre, Danilo Efraín Zapan López, cuyo informe había dañado el plan de Juárez de postularse para la reelección. Su compañero periodista Federico Benjamín Salazar de Radio Nuevo Mundo también murió en el ataque y es considerado una víctima colateral. Otro periodista fue herido en el ataque”, expresó por parte el Departamento del Tesoro en una publicación hecha en su sitio web.

*Más información en nuestra edición impresa

Artículo anteriorAutoridades: red defraudó al fisco y puso en peligro salud de las personas
Artículo siguiente“Regalar” educación