Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

El diputado Juan Ramón Lau, jefe de la bancada TODOS, pretende reformar el decreto 40-2000 “Ley de Apoyo a Las Fuerzas de Seguridad Civil” para darle poder coercitivo a los elementos castrenses, siempre y cuando sea coordinado con la institución policial.

A decir de Lau, actualmente los militares que apoyan en actividades de seguridad ciudadana a la Policía Nacional Civil (PNC) no pueden hacer capturas en flagrancia o mediante órdenes de juez.

“Se busca que ellos -militares- puedan hacer capturas coordinadas con la PNC, no las haría únicamente el Ejército. Actualmente el Ejército solo le da apoyo a la Policía Nacional Civil pero no puede hacer aprehensiones en delitos flagrantes o por orden de juez competentes. Lo que se quiere es que el Ejército que sale a apoyar a la PNC tenga cierto poder coercitivo”, dijo el diputado.

El documento establece que las fuerzas de seguridad civil deberán ser apoyadas en sus funciones de prevenir y combatir la delincuencia común por elementos castrenses y estos “tendrán la capacidad de aprehender a las personas en los casos de flagrante delito y ponerlas a disposición inmediatamente de las autoridades competentes por medio de la Policía Nacional Civil”.

Al cuestionarle al diputado sobre que algunos militares han sido capturados por estar involucrados en casos penales, respondió: “Pasa igual que en la PNC han consignado a muchos agentes. El hecho no es la institución sino las personas. Yo no puedo juzgar a la institución por los hechos de algunas personas”.

El plan del Ejecutivo es que el Ejército dejará de brindar apoyo a la Policía Nacional Civil a finales de este año. Sobre ese tema el diputado Juan Ramón Lau se limitó a responder que “esos son planes del Ejecutivo, esta es una iniciativa de Ley”.

EN ANÁLISIS
La iniciativa se encuentra en análisis de la Comisión de Gobernación a la espera de conocer si recibe o no un dictamen favorable. Esta fue presentada por los legisladores Juan Ramón Lau, Felipe Alejos Lorenzana, Mario Fermín de León Ramírez y José Armando Ubico Aguilar, integrantes de la agrupación política TODOS.

 

Artículo anteriorCongreso da su visión del trabajo realizado en 2017
Artículo siguienteAnalizan reformas a Ley de Contrataciones o Servicio Civil para evitar el doble contrato