Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Tanto el Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Policía Nacional Civil (PNC) indicaron que ya no es necesario el apoyo del Ejército de Guatemala en los patrullajes ciudadanos, pues consideran que las fuerzas policiales se han fortalecido, además, señalaron una baja en los índices de criminalidad en el país sin el aporte de las fuerzas castrenses.

El ministro de Gobernación, Francisco Rivas, destacó que en este año las capacidades de la PNC se han visto fortalecidas, y resaltó la reducción de los índices de criminalidad en un 13 por ciento, asimismo, recordó que la incorporación de nuevos agentes y la compra de más patrullas influirán en la capacidad de la PNC para asumir la seguridad ciudadana en tu totalidad.

Sobre la continuidad del Ejército en los patrullajes, Rivas dijo que esto se deberá decidir en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad.

“Nuestra posición ha sido asumir las posiciones conforme al principio de objetividad, de acuerdo a los análisis de los indicadores de seguridad que se formulan”, aseguró Rivas, reiterando que las capacidades de la PNC se han fortalecido.

EL EJÉRCITO NUNCA HA SIDO NECESARIO

El portavoz de la PNC, Pablo Castillo, aseguró que la presencia del Ejército en las calles en apoyo a la seguridad ciudadana nunca ha sido necesaria, ya que indicó que cuentan con la suficiente capacidad para brindar protección a la población.

“Realmente nunca ha sido necesario porque Policía Nacional Civil es la única que puede consignar a una persona ante los tribunales, es la única que puede tomar denuncias, la única que hace investigación de inteligencia y esas son las cosas que los guatemaltecos necesitan”, explicó.

Castillo señaló que la PNC se ha visto fortalecida durante el 2017 e insistió que se refleja en que la criminalidad se redujo en un 13 por ciento, y también mencionó que con la graduación de más agentes hace unos días se dará aún más capacidad a las fuerzas policiales.

EJÉRCITO DICE QUE NO SOLICITARON PRÓRROGA

Por su parte, el Ejército de Guatemala informó que no han solicitado una prórroga para continuar con los patrullajes en apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC), sin embargo, comentaron que el retiro definitivo de las fuerzas castrenses de los puntos donde ya operan se extenderá hasta marzo del 2018.

Óscar Pérez, portavoz de la institución castrense, aseguró que los patrullajes combinados se extenderán hasta marzo para reubicar a los soldados.

Pérez recordó que han realizado un retiro gradual de los militares en las calles, algo que forma parte de las acciones contempladas en el Plan Alianza para la Prosperidad.

“No es que se prorrogue (la salida del Ejército) el plan está para cumplirlo y hay otras cosas de que el Ejército es el encargado de la seguridad en las fronteras”, declaró Pérez. El vocero recordó que actualmente solo permanecen el 25 por ciento de los más de 4 mil soldados que apoyaban a la PNC.

Sobre el retiro de las fuerzas castrenses en tres meses después del 31 de diciembre, Pérez aseguró que eso debe a que el “plan obedece a una situación integrada, no es un unilateral, el plan contempla hasta marzo porque hay que buscarle empleo a los soldados al verse ya fuera de sus tareas”.

Actualmente el Ejército apoyó las tareas de seguridad ciudadana de la PNC en 11 puntos del país. Además, el portavoz aseguró que no se tiene un estimado del gasto económico que se necesitará para el retiro definitivo de las fuerzas castrenses de las calles.

PRESENCIA DEL EJÉRCITO NO CONTRIBUYE A DISMINUIR VIOLENCIA

La activista Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, afirmó que la presencia del Ejército en las calles no ha ayudado a reducir los indicadores de violencia, ya que estos únicamente hacen presencia y ocupación en los puntos donde han sido ubicados.

“No hacen toda la parte preventiva que sí la hace la PNC”, mencionó Mack, asegurando que hay otro trasfondo en la presencia militar en las calles.

“El verdadero fondo y eso que se está quedando más que evidente ahora es que el Ejército quiere mantenerse en seguridad ciudadana porque ellos le quitan a la policía de su presupuesto en el salario de todos los soldados”, aseguró.

 

 

Artículo anteriorAl menos 360 personas viven como refugiadas en Guatemala
Artículo siguienteA las 23 horas, el exministro Anzueto dejó la cárcel